Danza xoe de los thai declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

La danza xoe, de la etnia minoritaria thai, de Vietnam, fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
 
Esta resultó la decimocuarta manifestación folclórica de la nación indochina que recibió tal certificación y la quinta en 2021. Desde París, la embajadora vietnamita ante la Unesco, Le Thi Hong Van, expresó que ello no solo constituye un orgullo para el mencionado grupo (de origen tailandés y uno de los 54 existentes en el territorio nacional), sino también para todo el país.

Preservada de generación en generación, la danza xoe recrea actividades de la vida diaria y el trabajo de esa comunidad, con sede principalmente en las provincias del noroeste. Por lo general se interpreta durante rituales, bodas y otros eventos culturales de los thais.

Con sus vestimentas típicas, y girando en círculo alrededor de una hoguera si es de noche, varias decenas de hombres y mujeres participan en el baile al compás de ritmos suaves y melódicos.

El Ministerio de Cultura y los gobiernos de los territorios donde ese arte es más popular están dedicando esfuerzos desde hace más de 30 años por preservarlo y promocionarlo a través de diversos proyectos, como su inclusión en festivales y la enseñanza en las escuelas. En la actualidad hay más de 3 300 comparsas.

Aunque existen unas 30 modalidades, las más conocidas son la xoequat (con abanicos), la xoekhan (con bufandas), y la xoe non (con sombreros cónicos).

Sin dudas, se trata de un verdadero símbolo de la hospitalidad y amabilidad del grupo étnico thai, una marca de su cultura e identidad, destacó la embajadora Van.    CC/JML

Fuente: Prensa Latina