Se cumplen dos años de la siembra del cantante mexicano Vicente Fernández
«A dos años de su partida física, Vicente Fernández sigue siendo reconocido mundialmente como un ícono del cine y la música, su carisma y poderosísima e inigualable voz son un legado inspirador y memorable para la historia de la cultura mexicana y latinoamericana», así lo rememoró el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, a través de redes sociales.
Vicente Fernández Gómez nació el 17 de febrero de 1940 en la localidad mexicana de Huentitán el Alto, en tierras de Jalisco. Fue un cantante, último de los intérpretes míticos de la canción ranchera. Este género romántico y sentimental, cuyos orígenes se remontan al siglo XIX y que tuvo su cuna en el estado de Jalisco, conoció gran difusión a partir de los años 30 y 40 del siglo XX de la mano de los mariachis, conjuntos musicales de atuendo y repertorio tradicionales.
A los 21 años, mientras actuaba en el restaurante Amanecer Tapatío (cantando tanto en el escenario como entre las mesas), debutó en el programa de televisión La Calandria Musical, donde ganó su primer sueldo como cantante. Ello le hizo plantearse su futuro profesional y decidió dejar sus demás actividades para llegar a ser cantante y actor. Con este objetivo se trasladó a vivir a Ciudad de México y actuó durante una temporada en la formación Mariachi Amanecer.
Iniciaba así una trayectoria que se prolongaría durante más de cuatro décadas, a lo largo de las cuales Vicente Fernández alternó la interpretación de rancheras y otros géneros tradicionales con temas nuevos.
A 2 años de su partida física, Vicente Fernández sigue siendo reconocido mundialmente como un ícono del cine y la música, su carisma y poderosísima e inigualable voz son un legado inspirador y memorable para la historia de la cultura mexicana y latinoamericana. pic.twitter.com/2YKtlNrSRj
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) December 12, 2023
VTV/YD/EMPG