Se cumplen 10 años de la siembra del líder sudafricano Nelson Mandela
«Hace 10 años el mundo despidió al líder sudafricano Nelson Mandela, activista y defensor de los derechos del Pueblo, víctima de la cruel segregación racial en su país, del cual llegó a ser el primer Presidente negro. Un símbolo mundial de la lucha por la Paz y la justicia social», manifestó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, a través de redes sociales.
Mandela fue un activista y político sudafricano que lideró los movimientos contra el apartheid y que, tras una larga lucha y 27 años de cárcel, presidió en 1994 el primer gobierno que ponía fin al régimen racista. El siglo XX dejó dos guerras mundiales, los campos de exterminio y el terror atómico, pero también grandes campeones de la lucha contra la injusticia, como Mahatma Gandhi o Martin Luther King.
Como la de cualquier niño africano en las zonas rurales, la infancia de Nelson Mandela transcurrió entre juegos y en estrecho contacto con las tradiciones de su pueblo. Hijo del jefe de una tribu, se le puso de nombre Rolihlahla, que significa revoltoso, pero a los siete años, con el fin de que pudiera asistir a la escuela metodista, fue bautizado con el nombre de Nelson en la iglesia de Transkei.
Fue prisionero durante 27 años (1963-1990) en penosas condiciones, el gobierno de Sudáfrica rechazó todas las peticiones de que fuera puesto en libertad. Nelson Mandela se convirtió en un símbolo de la lucha contra el apartheid dentro y fuera del país, en una figura legendaria que representaba el sufrimiento y la falta de libertad de todos los negros sudafricanos.
Hace 10 años el mundo despidió al líder sudafricano Nelson Mandela, activista y defensor de los derechos del Pueblo, víctima de la cruel segregación racial en su país, del cual llegó a ser el primer Presidente negro. Un símbolo mundial de la lucha por la Paz y la justicia social. pic.twitter.com/5BCxoxwAHA
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) December 5, 2023
VTV/YD/CP