Cumbre Mundial de Medicina Tradicional fortalecerá la salud para todos
En la ciudad de Gandhinagar en la India se llevó a cabo la Primera Cumbre Mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre Medicina Tradicional, encuentro en el que participó la ministra del Poder Popular para la Salud, Magaly Gutiérrez, con el objetivo de fortalecer el conocimiento y la acción sobre la misma.
La información se dio a conocer a través de un mensaje publicado en la cuenta X (Twitter) de la ministra, en el que resaltó que la jornada tuvo el lema, “La salud y el bienestar para todos”, y que exploró cómo aprovechar el potencial de la medicina tradicional de una forma segura y basada en pruebas científicas.
En esta cita, se celebró paralelamente a la reunión de los ministros de salud del G20 y trató de conseguir compromisos políticos para aplicar medidas basadas en la evidencia sobre la medicina tradicional, que es la primera opción terapéutica a la que acuden millones de personas en todo el mundo para satisfacer sus necesidades de salud y bienestar.
La cumbre copatrocinada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Gobierno de la India, fue una plataforma para que todas trabajadores del sector de la medicina tradicional, usuarios, comunidades, responsables políticos nacionales, organizaciones internacionales, el mundo académico, el sector privado y las organizaciones de la sociedad civil intercambiaran prácticas correctas, pruebas, datos e innovaciones de importancia sobre la contribución de la medicina tradicional a la salud y al desarrollo sostenible.
En tal sentido, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó durante su participación que «la medicina tradicional ha contribuido enormemente a la salud humana y tiene un enorme potencial. La organización está trabajando para reunir pruebas y datos que sirvan de base a políticas, normas y reglamentos para el uso seguro, rentable y equitativo de la medicina tradicional».
Un total 170 países informaron a la OMS del uso de la medicina tradicional y pidieron a la agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que proporcione evidencias y datos para fundamentar sus políticas, normas y reglamentos con miras a utilizarla de forma inocua, rentable y equitativa.
#17Ago | Nos encontramos en la #India participando en la Cumbre Mundial de Medicina Tradicional de la @WHO que lleva como lema “La salud y el bienestar para todos” pic.twitter.com/rmI6bNWi9j
— Magaly Gutiérrez Viña (@MagaGutierrezV) August 17, 2023
VTV/EL/EMPG