Cultura polaca llega al Museo de Bellas Artes con exposición “Paisajes Oníricos”

La muestra expositiva Paisajes Oníricos fue inaugurada en la sala 3 del Edificio Neoclásico del Museo de Bellas Artes (MBA), en Caracas, en conmemoración de los 232 años de la promulgación de la Constitución de la República Democrática de Polonia. En “Paisajes Oníricos”, se muestra el trabajo plástico de tres generaciones de descendientes polacos, quienes asumen la creación del espíritu de su tierra materna, como una transición a tres tiempos y estilos que configuran los puentes que entrelazan a sus generaciones y le otorgan continuidad, persistencia y sincretismo local.

Bárbara Szymanska, una de las artistas que junto a Euri Fuguett Chomiak y Leonardo Gerulewicz, se encargaron de trasladar un aspecto de su cultura al Museo de Bellas Artes, acotó que en el año 2014 la Constitución recibió el sello de la Unión Europea por ser la primera elegida de forma democrática luego de la expulsión.

“Después de la Segunda guerra Mundial, hubo un éxodo importante de polacos hacía tierras caribeñas, en este caso Venezuela, un país que nos recibió con las puertas abiertas (…) Nosotros mantenemos costumbres de nuestra patria original, pero sin lugar a dudas, cuando hemos tenido la posibilidad de viajar a Polonia, queremos estar en Venezuela y viceversa (risas)”, expresó.

En relación a la exhibición Paisajes Oníricos, Euri Fuguett Chomiak, mencionó que “todo surgió con la motivación de difundir nuestro origen polaco, además, la idea es unir a los artistas, teniendo en cuenta que se acerca el día del Artista Plástico en Venezuela. Buscamos un tema en el que pudiésemos aglutinar el trabajo de nosotros (los exponentes), por ende, dimos con la idea de la desconstrucción”.

Chomiak, no desaprovechó la ocasión para indicar que toda la exposición se inicia con las obras de Leonardo, que trabajó con el puntillismo, pasando por el aspecto minimalista de su obra, hasta llegar al trabajo de Bárbara, que sin lugar a dudas, lleva a un mundo donde la imaginación juega un papel fundamental, pues cada persona interpretará estas obras de una forma distinta “pese a que hay diversas técnicas implementadas, en esta muestra usamos el color como la base principal que nos une a todos”.

Leonardo Gerulewicz, el único artista masculino presente en la muestra, expresó “yo soy uno de los pocos artistas que trabajan la técnica del puntillismo en Venezuela. Me gusta la idea que vendrán muchos visitantes y surgirán percepciones distintas, lo que nos garantizará un intercambio de ideas bastante interesante”.

Fuente: MPPC

CONOZCA MÁS 

VTV/JR/FB