Cultores se movilizan para participar en Festival Mundial Viva Venezuela
Este viernes 10 de mayo, se llevará a cabo en el estadio Monumental Simón Bolívar de Caracas, el Festival Mundial Viva Venezuela, Mi Patria Querida, donde también retumbarán 10 mil tambores, en honor al Día de la Afrovenezolanidad y en tributo a la rebelión armada y antiesclavista, en pro de la igualdad que emprendió el zambo José Leonardo Chirino.
En ese sentido, más de tres mil cultores y cultoras del estado Aragua se trasladan a Caracas para participar en este festival tan importante. Una de las cultoras de la entidad, recalcó que con esta festividad «se reivindica a los artistas de todo el país, los cuales estamos muy orgullosos de participar en esta jornada, que potencia la multiculturalidad en Venezuela».
«Aquí vamos, llenos de energía para nuestro primer encuentro de cultores y cultoras que también realza nuestras raíces afrodescendientes y nuestros talentos. Aquí vamos todos a resaltar nuestra cultura, a resaltar lo que somos en el estadio Monumental de Caracas», puntualizó.
#ReporteVTV🗣️| Más de 3 mil cultores y cultoras del edo. Aragua se trasladan a Caracas para participar en el primer Festival Mundial Viva Venezuela, en el marco del Día de la Afrovenezolanidad.
Reportó: Guillermo Villegas#VenezuelaFestivalDeAmor pic.twitter.com/Sdh8t24wTJ
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) May 10, 2024
También, cultores de Margarita, estado Nueva Esparta, con mucho entusiasmo se trasladan hasta Caracas, para la inauguración de este festival mundial, sin precedentes.
#ReporteVTV🗣️| Desde Margarita edo. #NuevaEsparta Cultores y Cultoras viajan rumbo a la ciudad de Caracas para participar en la inauguración del Festival Mundial Viva Venezuela en el Estadio Monumental Simón Bolívar
Reportó: Tania González #VenezuelaFestivalDeAmor pic.twitter.com/IdN7u4kfuu
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) May 10, 2024
El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, a través de un mensaje publicado en redes sociales, indicó que los pueblos afrodescendientes de Venezuela, se trasladan a Caracas para realzar su multiculturalidad.
Los pueblos afrodescendientes de #Venezuela se trasladan a #Caracas para celebrar el #DíaDeLaAfrovenezolanidad con 10 mil tambores por José Leonardo Chirino en el Estadio Monumental Simón Bolívar.
Inauguración del Festival Mundial Viva Venezuela, mi Patria querida.
Abro hilo 🧵… pic.twitter.com/mOSrFR0hM5
— Ernesto Villegas Poljak (@VillegasPoljak) May 10, 2024
De igual forma, cultores del estado Guárico y Portuguesa, también se dirigen a la ciudad de Caracas para participar en la inauguración del Festival Mundial Viva Venezuela.
La delegación Portuguesa está presente en el @monumental_sb para la inauguración del Festival Mundial Viva Venezuela. #VivaVenezuela#VenezuelaFestivalDeAmor pic.twitter.com/Ez1Ca4kP7O
— Viva Venezuela (@mvivavenezuela) May 10, 2024
Durante este festival, se realizarán actividades como la elaboración de un cuatro y un tambor, instrumentos que luego serán afinados en vivo, así como de otras piezas artesanales. Para abrir a las cinco de la tarde, se armará una fiesta que contará con la participación de Lilia Vera, Iván Pérez Rossi y Gualberto Ibarreto, que rendirán homenaje a los cantores y autores venezolanos.
Seguidamente, se presentará el culto a San Antonio de Padua del estado Lara. En el Bloque Tuyero participarán artistas como Francisco Pacheco, Juan Carlos Aponte, José Miguel, Arteaga y Mario Díaz. Luego harán su entrada los Diablos Danzantes de los estados Aragua, Miranda, Cojedes, Guárico, Carabobo y La Guaira.
En el Bloque Oriental participarán el grupo de diversiones “Escobita de Monte” y otros colectivos. Habrá una demostración de repique de tambores Macizón y Perra de La Guaira, y desde Colombia se presentará Kombilesa Mi.
La fusión de música, ritmos, cantos y tradición también se hará presente con el culto a San Benito –Vasallos Chimbangueleros (Zulia); Damas Chimbangueleras (Trujillo) y la Parranda de San Pedro (Miranda). En el Bloque Llanero, darán muestra de su talento, El Cubiro, La Negra Linares, Cristóbal Jiménez, Eimer Escalona, Antonio González, Coplero, infanFl (Portuguesa y Anzoátegui) Pioneros del llano y danzas.
#ReporteVTV🗣️| Cultores y cultoras del estado Guárico se dirigen a la capital venezolana para participar en la inauguración del Festival Mundial Viva Venezuela, que se llevará a cabo en el Estadio Monumental Simón Bolívar.
Reportó: María Vargas#VenezuelaFestivalDeAmor pic.twitter.com/zNwgXU6EUM
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) May 10, 2024
Un Escenario para la Diversidad Cultural de Carabobo y Vargas
El Festival Mundial Viva Venezuela se prepara para recibir una muestra sin precedentes de la riqueza cultural de Carabobo, con la participación de más de 2000 cultores que representarán la región. Este evento, que se ha convertido en una vitrina para el talento nacional e internacional, contará también con la presencia significativa de más de 1200 artistas de Vargas.
En este sentido, l adirectora artística del contingente carabobeño, Ana Hernandes, expresó su entusiasmo: “Es un honor inmenso poder llevar la esencia de nuestra cultura a un público tan amplio, marcando la primera vez que nuestros cultores tienen la oportunidad de mostrar la singularidad de nuestra identidad regional en una plataforma global.”
El festival promete ser un punto de encuentro para la celebración de la diversidad y la creatividad, donde el intercambio cultural será el protagonista. Los asistentes tendrán la oportunidad de sumergirse en las tradiciones y expresiones artísticas que hacen de Carabobo y Vargas regiones con un patrimonio cultural vibrante y único.
Con la realización de este festival, Venezuela reafirma su compromiso con la promoción y preservación de la cultura, brindando a los cultores una ventana al mundo para compartir y enriquecer el diálogo intercultural.
VTV/YD/CP