Portuguesa | Unidad de Producción Mata e’ Guafa produce más de 1.500 kilos por hectárea de Frijol Chino con alto contenido proteico
En el estado Portuguesa el cultivo progresivo y exponencial del Frijol Chino, leguminosa con alto contenido proteico para la alimentación de la familia venezolana, registró en el año 2020 un promedio de hasta 1.500 kilos por hectárea, en un producto de alto contenido nutritivo que se está convirtiendo incluso en bandera para la exportación venezolana.
“Superando el promedio normal de las leguminosas en el país, que está por 800 kg”, informó el ministro del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, desde el predio Mata e’ Guafa, Unidad de Producción en el sector La Chaconera del municipio Santa Rosalía del estado Portuguesa, “donde se produce la mayor cantidad de cereales y ahora el mayor productor de leguminosas del país”.

El Ministro en su programa dominical Cultivando Patria, consultó al Ingeniero agrónomo del predio, José Lenín Donaire, especialista en producción y manejo de alimentos, quien informó que el Frijol Chino se cultiva en altitudes de hasta 1.850 metros, en climas entre 20°c a 30°c, y representa casi la mitad del total de proteína en la dieta alimentaria.
Su cultivo no requiere de tanta tecnología, es resistente en las condiciones climáticas, y tiende a durar hasta dos meses máximo, o un poco menos de 65 días en ciclo corto, a diferencia de la caraota y otras leguminosas que duran hasta 90 días, o un poco más de tres meses.
El Frijol Chino resiste a las plagas y puede lograr promedios de 7.500 kilos por hectárea en lotes, adaptándose a terrenos pobres o arenosos.
Mostró en el propio campo, las plantas sembradas en la primera semana de enero y ya a la fecha en febrero están en fructificación, con ramillitas de vainitas que contienen hasta 10 granitos y algunas llegan a 13, con brotes masivos.
“Es un producto bandera en caso de exportación y producción a escala bastante significativa en Portuguesa” y consideró que lo será a futuro como producto venezolano rentable al exterior.
Propiedades nutricionales

El Frijol Chino se le llama también “soya verde”, pues se acerca mucho al índice proteico de la soya la cual contiene entre 40% y 44% de proteínas. El producto alimenticio facilita la digestión, mejora el funcionamiento intestinal y rebaja el índice de colesterol, posee alto contenido en vitamina E y mejora la fertilidad humana.
EL ministro Castro Soteldo comentó que el Frijol Chino en Venezuela nunca había sido desarrollado como ahora.
“Solamente en el sector de La Chaconera, que es este gran predio gigante y predio icónico de la agricultura del país, tiene entre 15 mil y 20 mil hectáreas”, informó, mostrando el verde y majestuoso paisaje de la siembra venezolana.
Explicó que el pueblo de Portuguesa ha aprendido a sembrar “barreras” de protección del Frijol Chino, con quinchoncho de diversas variedades y detrás de ellas “están los frijolitos, está lleno de leguminosas que son proteínas sanas”.
El alto funcionario concluyó que esta experiencia productiva en el municipio Santa Rosalía del estado Portuguesa representa un símbolo de la resistencia del campo venezolano ante los efectos del bloqueo imperial, y pese a las fallas en el suministro del gasoil y del combustible para el trabajo diario, “la gente le está echando piernas para que no falte la comida ni las exportaciones para nuestro pueblo”.
/maye