Culmina con éxito 13º Cibersimulacro Andino Venezuela 2024

Con total éxito culmina el 13º Cibersimulacro Andino Venezuela 2024, que se desarrolló en el país con el auspicio de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), que reunió a más de 50 tecnólogos, analistas de seguridad informática y expertos en Ciberseguridad nacionales e internacionales, los días 16 y 17 de mayo.

En ese sentido, el viceministro para el Desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, del Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), Raúl Hernández, precisó que durante el Cibersimulacro Andino hubo un intercambio de conocimientos y saberes entre instituciones nacionales e internacionales “durante dos días estuvimos por diferentes escenarios de la ciberseguridad como lo son el registro de incidencias a nivel de ataque donde entes adscritos, ministerios y empresas públicas estuvieron participando en esta competencia”.

En tal sentido, dijo que “a partir de ahora estaremos estableciendo un grupo de trabajo para dictar las nuevas políticas de ciberseguridad en todos los entes del estado y fortalecer las capacidades que ya tenemos aquí en Venezuela en esta materia”.

La ganadora de un reto del cibersimulacro fue Yalesca Plaza, analista de coordinación de seguridad de Información de la UIT del Mincyt, quien manifestó sentirse agradecida por participar en el Cibersimulacro: “fue una experiencia agradable, se aprendió muchísimo, y estos ejercicios son muy importantes para elevar lo que es la ciberseguridad en nuestro país”.

En tanto, los delegados internacionales, Marwan Ben Rached, coordinador de Ciberseguridad; y Pablo Palacios, oficial de programa de la UIT, fueron los encargados de dirigir el Cibersimulacro y acompañar el desarrollo del Congreso.

Ambos voceros, junto a otros representantes de países como República Dominicana, España y Cuba, llevaron adelante una importante agenda en Venezuela durante cuatro días de debates y ponencias sobre autodeterminación de los pueblos e independencia tecnológica, Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.

El Cibersimulacro Andino se desarrolló como parte del Congreso de Seguridad de la Información (Consi 2024), escenificado el 14 y 15 de mayo, para promover la seguridad de la información en Venezuela y ofrecer herramientas para reforzar las capacidades nacionales con el objetivo de mejorar la seguridad y fomentar la confianza en la utilización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).

Estas actividades forman parte del 4º vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, que comprende la transformación digital del país y la seguridad de la información en favor de los 18 motores de la Agenda Económica Bolivariana y la transferencia tecnológica a la industria nacional.

Fuente: Mippcyt

VTV/LAV/OQ/DB/