El VIII Coloquio Internacional la Diversidad Cultural en El Caribe, concluirá este jueves en Casa de las Américas, en Cuba, con un panel dedicado a las alternativas ecológicas, sostenibilidad y seguridad alimentaria.
La última jornada de este coloquio comprenderá una investigación sobre la permacultura como herramienta teórico-práctica para la creación de asentamientos humanos sostenibles, específicamente desde la experiencia en esta nación, a cargo de la socióloga Jennifer Portelles.
La cita incluirá también un conversatorio sobre los escenarios educativos regionales, la presencia de la academia y la gestión cultural, sobre todo, la enseñanza de la Historia del Arte en tiempos de pandemia en la Universidad de La Habana, con los expertos Odette Bello y Jorge Luis Marrero.
El coloquio propone además el abordaje de la red latinoamericana de estudiantes de esa disciplina y sus vivencias en plataformas digitales, con profesionales latinoamericanos procedentes de la Universidad de Costa Rica y del centro de altos estudios de la Plata, en Argentina.
Por último, el programa contiene el debate sobre el documental Belkis Ayón: Grabado de desasosiego, de la reconocida investigadora, profesora y realizadora uruguaya Juanamaria Cordones-Cook y dedicado a la pintora y académica de la isla.
El material audiovisual visibiliza aspectos esenciales de la obra de esa prominente representante del arte cubano del siglo XX y expone “su paradójica personalidad, carismática y cálida, a la vez que enigmática”, de acuerdo con las páginas en redes sociales consagradas a Ayón, reseña Prensa Latina.
La obra aborda el legado de una creadora con significativos aportes al grabado latinoamericano, incorpora la música de Carlos Fariñas y la voz de la poeta, ensayista y Premio Nacional de Literatura 2001, Nancy Morejón, encargada de la presentación de la propuesta fílmica en Casa de las Américas.