Cuba y Rusia suscriben acuerdos en materia científico-técnica y de actividad aduanal
Tras su llegada a Cuba el jueves 3 de octubre, Medvedev fue recibido con ceremonia solemne en el Palacio de la Revolución (sede del Ejecutivo) por el presidente Miguel Díaz-Canel, con quien sostuvo conversaciones, destaca la agencia cuba de noticias Prensa Latina.
Ambos dirigentes expresaron la satisfacción por el excelente estado de las relaciones bilaterales, basadas en los históricos lazos de amistad entre sus pueblos y gobiernos, y ratificaron la voluntad de trabajar por su continuo fortalecimiento.
Las políticas de fuerza aquí no tienen ningún futuro, precisó el primer ministro ruso, tras la rúbrica de los convenios, y destacó la capacidad de resistencia de Cuba ante la creciente hostilidad de Estados Unidos.
Enfatizó, asimismo, que Moscú continuará respaldando a la mayor de las Antillas en todos los ámbitos y que el Estado ruso apoyará a la comunidad empresarial de ese país interesada en invertir en la isla.
Por su parte, el Presidente de Cuba agradeció la firme postura de Rusia en contra del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos desde hace casi seis décadas.
Anunció, asimismo, que viajará a Rusia a finales del mes en curso, al tiempo que extendió una invitación a su par de ese país euroasiático, Vladímir Putin, a visitar la isla caribeña.
Los vínculos entre Cuba y Rusia tienen expresión en el permanente intercambio de visitas de alto nivel.
Medvedev estuvo en la isla anteriormente en 2008 y 2013, mientras que el presidente Putin viajó en 2014.
El primer secretario del Partido Comunista de Cuba, Raúl Castro, visitó Moscú en 2009 en calidad de presidente, luego en 2012 y 2015, mientras que Díaz-Canel cumplió una visita oficial el pasado año. /CP