Industria del turismo en Cuba reabre de manera gradual y bajo vigilancia sanitaria
La industria del turismo en Cuba se prepara para reabrir en los principales polos del país sus operaciones de manera gradual y bajo estricta vigilancia sanitaria, anunciaron este miércoles directivos del sector hotelero de la nación caribeña.
La delegada del Ministerio de Turismo cubano (Mintur) en la provincia de Matanzas, Ivis Fernández Peña, y la también delegada provincial del Mintur en la provincia de Santiago de Cuba, Zoraida Lozano, informaron sobre las características del regreso a la normalidad.
En ambos casos, la reapertura de la industria hotelera se realizará de manera gradual y bajo estrictas normas sanitarias. Estas regulaciones se enfocan en evitar el rebrote de la Covid -19 en el país caribeño.
Fernández Peña informó que en el caso de la provincia de Matanzas, vuelve a sus funciones el balneario Varadero. «El reinicio de los servicios será paulatino, similar a como ocurrió en el cierre de las operaciones», señaló la funcionaria.
Como medida preventiva sanitaria será ofertado solo el 60 por ciento de las capacidades. A esta regulación se le sumará que los clientes nacionales y extranjeros no compartirán las mismas instalaciones hoteleras.
Por su parte, Lozano especificó que en la provincia de Santiago de Cuba estarán disponibles las ofertas para el turismo nacional a partir de este miércoles, además que dicho proceso será bajo la supervisión de epidemiólogos.
Los trabajadores cubanos de esta industria, enfocados en el regreso a una normalidad con características especiales, reciben cursos de instrucción sobre el manejo de los protocolos de bioseguridad.
Además, las instalaciones hoteleras, para su reapertura, deberán recibir certificaciones sanitarias, las cuales serán emitidas por una comisión evaluadora especializada, reseña una publicación de Telesur.
Este miércoles, Cuba tuvo un solo contagio y no se reportaron muertes, las cuales ascienden a un total de 85 defunciones. Desde que la Covid-19 se introdujo en el país caribeño se reportaron 2.319 casos de coronavirus, de los cuales 2.130 están recuperados.