Cuba se prepara para enfrentar temporada ciclónica activa

El Instituto de Meteorología emitió su pronóstico para la temporada 2022, del 1 de junio al 30 de noviembre, que consideró activa por la posibilidad de que ocurran 17 ciclones, nueve de los cuales pudieran alcanzar la categoría de huracán.

Para evaluar el pronóstico y el posible impacto de eventos hidrometeorológicos extremos, así como los planes de enfrentamiento de estos desastres, el país desarrollará los días 21 y 22 de mayo el ejercicio popular dirigido a la reducción de riesgos de desastres Meteorológicos 2022, reseña el portal web de Prensa Latina.

La actividad celebrará el aniversario 60 del sistema de defensa civil de la isla, que actualmente prioriza la prevención mediante el desarrollo de investigaciones científicas y el fortalecimiento del sistema de alerta temprana.

El director del Instituto de Meteorología, Celso Pazos, señaló que en el período se pronostica que existe 60 por ciento de probabilidad de que se forme y fortalezca un ciclón en la cuenca del Caribe, lo que incrementa el riesgo de que un organismo de este tipo impacte en Cuba.

Agregó que desde 2015 las temporadas ciclónicas en esta área han sido activas y en esta ocasión está asociada a la persistencia del fenómeno La Niña- Oscilación del Sur y las altas temperaturas oceánicas en el Mar Caribe.

La mayor de las Antillas cuenta con una red de observación que incluye 68 estaciones meteorológicas, ocho radares que cubren el territorio nacional y mares adyacentes, 137 centros de gestión de riesgo y 380 puntos de alerta temprana.

VTV/GG/LL