Películas cubanas honraron el Día Internacional contra la Homofobia
La filmografía cubana recordó esta semana en el Día Internacional contra la Homofobia varias de las películas rodadas y exhibidas que formaron parte de alguna edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano con la temática queer.
El sitio de Facebook del Festival publicó una nota con los títulos de algunos de esos filmes de la región que honran esas historias de vida y aun de discriminación, reseña Prensa Latina.
Uno de los galardones que distingue esta narrativa es el Premio Coral Arrecife, el cual desde la edición 43 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano se instauró para homenajear las mejores obras producidas sobre la comunidad LGBTIQ+.
Los filmes cubanos “Fresa y chocolate” (Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío, 1993) y Vestido de novia (Marilyn Solaya, 2014) son algunos de estos ejemplos, así como “Dólares de arena” (Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas, 2014) o “Playa del futuro” (Karin Ainous, 2014).
Con el Premio Arrecife han sido reconocidas “Un varón” (Fabián Hernández, 2022); “Transfariana” (Joris Lachaise, 2023) y “Alma del desierto” (Mónica Taboada, 2024).
En esta jornada se celebró en conjunto el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia para la despatologización de la identidad de género de las personas transgénero y transexuales.
Se entiende por despatologización el hecho de pasar de tratar las identidades trans y de género diverso como trastornos mentales a superar ese sendero para priorizar las necesidades de salud y bienestar de esa comunidad como ocurre con el resto de las personas.
El objetivo principal es el de coordinar todo tipo de acciones que sirvan para denunciar la discriminación, la violencia y el hostigamiento de los cuales son víctimas homosexuales, bisexuales, transgénero y transexuales, y hacer avanzar sus derechos en todo el mundo. En 2015 se incorporó la bifobia al nombre de la campaña.
Fuente: Prensa Latina
VTV/NA/CP