Cuba rechaza guerras comerciales y aranceles punitivos de EE.UU.
Cuba rechazó la aplicación de medidas coercitivas unilaterales, guerras comerciales y tarifas punitivas, dijo el canciller de ese país Bruno Rodríguez Parrilla, en clara alusión a los aranceles que anunció EE.UU. que impondría a México si no detiene a los migrantes.
«Cuba defiende el multilateralismo y las normas y principios del derecho internacional, nos oponemos resueltamente a la aplicación de medidas coercitivas unilaterales, guerras comerciales, sanciones, aranceles o tarifas punitivas», escribió Rodríguez Parrilla en la red social drigital Twitter.
#Cuba defiende el multilateralismo y las normas y principios del Derecho Internacional. Nos oponemos resueltamente a la aplicación de medidas coercitivas unilaterales, guerras comerciales, sanciones, aranceles o tarifas punitivas. pic.twitter.com/dtZPH5Jn16
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) June 3, 2019
EE.UU. y China —primera y segunda economías del mundo, respectivamente— se enfrascaron en una guerra comercial después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara en junio de 2018 la imposición de aranceles a productos chinos con el fin de reducir el déficit comercial, reseñó la agencia Sputnik.
Ambos países se han impuesto desde entonces varias baterías de aranceles recíprocos, la más reciente, a principios de este mes.
El 1° de junio, China incrementó del 5 al 25% las tarifas de mercancías estadounidenses por valor de 60.000 millones de dólares, varias semanas después de que EE.UU. elevara del 10 al 25% los aranceles a las importaciones chinas por 200.000 millones de dólares.
Además, Trump anunció el 30 de mayo que a partir del 10 de junio aplicará un arancel de 5% a todos los productos provenientes de México porque considera que su vecino del sur no ha hecho lo suficiente para frenar la ola migratoria desde Centroamérica.
Estas amenazas fueron calificadas por el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, como «medidas coercitivas, discriminatorias y arbitrarias» contra la nación azteca, en un mensaje en Twitter el 31 de mayo.
A su vez, La Habana ha denunciado en reiteradas ocasiones las sanciones económicas aplicadas por la Casa Blanca al Gobierno de Venezuela, las que considera como «una abierta agresión a la soberanía de la nación suramericana».
Venezuela denunció estas ilegales medidas impuestas por EE.UU. contra la empresa estatal Petróleos de Venezuela y el robo de la filial Citgo, radicada en territorio estadounidense, así como la persecución financiera contra fondos venezolanos, que ha provocado daños económicos que superan los 30.000 millones de dólares, según el Gobierno de ese país. /JML