Cuba es electa al Consejo de Derechos Humanos de la ONU con 170 votos de los 193 posibles
La República de Cuba obtuvo una nueva y contundente victoria en el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), al ser electa con un total de 170 votos de los 193 posibles, para integrar el organismo durante el período 2021-2023, reseña Prensa Latina en su portal web.
Con esta victoria, la nación caribeña reafirma su compromiso para con un orden internacional basado en inclusión, justicia social, dignidad humana, comprensión mutua, promoción y respeto de la diversidad cultural, indica una nota de prensa de la misión de Cuba ante Naciones Unidas.
Al mismo tiempo, añade ese comunicado, echa por tierra las actuales maniobras de la administración de Estados Unidos, quienes no pierden espacio alguno para calumniar la ejemplar ejecutoria de Cuba en materia de Derechos Humanos.
De acuerdo con una nota de la Cancillería cubana, la nación presentó su candidatura al Consejo de Derechos Humanos, orgullosa de estar entre los países cuyos Gobiernos han hecho mucho para lograr el disfrute más amplio posible de todos los Derechos Humanos para todos sus ciudadanos.
Electa #Cuba al Consejo de Derechos Humanos por 170 votos, el 88 % de los miembros de @UN
Nuestro país es parte de 44 de los 61 instrumentos internacionales de DDHH, cuyo cumplimiento reporta a ONU
A pesar de la campaña de desprestigio, los logros de Cuba no pueden ser opacados pic.twitter.com/PNjp7NDNIw
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) October 13, 2020
Cuba es miembro fundador del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, creado en 2006; tuvo un escaño en dos períodos consecutivos hasta diciembre de 2012, y años después ocupó un asiento durante otros dos periodos consecutivos más (2014-2016 y 2017-2019).
/maye