Cuatro remedios naturales para aliviar dolor menstrual

Si bien se puede recurrir al ibuprofeno u otros fármacos, también existen “remedios naturales” para aliviar ese molesto síntoma llamado dismenorrea.

En los días previos o durante la menstruación, muchas mujeres sufren dolores relacionados con ese proceso. Esos episodios dolorosos se conocen con el nombre de dismenorrea. Por lo general, la zona más afectada es la parte inferior del abdomen.

Muchas veces el dolor se extiende a la región lumbar, los muslos y el resto de las piernas. A menudo es acompañado por otros síntomas, como dolor de cabeza, náuseas, vómitos, mareos, sudoración profusa e incluso desmayos. También suelen producirse alteraciones del estado de ánimo, que dan lugar a estados de ansiedad o mal humor.

¿Por qué duele cuando llega el periodo?

Durante el período menstrual, unas sustancias similares a hormonas llamadas prostaglandinas generan contracciones musculares en el útero. Esas contracciones ayudan a expulsar el revestimiento que se había formado como “preparación” para un posible embarazo.

¿Qué hacer cuando los dolores son muy intensos?

Los dolores en ocasiones son tan intensos que interfieren en la vida cotidiana, a punto tal de dificultar o impedir las actividades laborales, académicas o sociales. Cuando eso sucede, conviene acudir a la consulta del ginecólogo para detectar o descartar la posible existencia de un problema de fondo.

  1. Aplicar calor

Este es uno de los trucos más típicos y conocidos: aplicar calor en la zona del abdomen con una bolsa de agua caliente, un cojín de semillas (muy práctico porque se puede calentar en el microondas), compresas o cualquier otro artículo que proporcione alta temperatura.

  1. Infusiones

Muchas infusiones tienen propiedades que la ciencia ha confirmado en las últimas décadas, algunas de las cuales son muy útiles en relación con los dolores menstruales. Por ejemplo, existen infusiones que mejoran la circulación sanguínea, como el jengibre, la menta, la cola de caballo, el diente de león, la corteza de sauce y el romero. Esa mejor circulación en general contribuye con el alivio de los calambres menstruales, además de lograr otros efectos, como combatir la sensación de frío.

  1. Hacer actividad física

Esta propuesta puede sonar extraña, porque ante los dolores y otros síntomas de la dismenorrea, lo que muchas mujeres menos desean -o menos se sienten capaces de hacer- es ejercicio físico. Pero en realidad no se trata de realizar actividad física mientras se sufren esos dolores, sino de efectuarlos de forma regular, es decir, incorporarlos a la vida cotidiana.

  1. Consumo de hierro y otros minerales

También la alimentación influye en la presencia y la intensidad del malestar vinculado con la regla. Pero en este caso no tanto en relación con los dolores concretos de la dismenorrea sino con el síndrome premenstrual, que suele acompañar a esos dolores e incluye algunos otros síntomas.

VTV/CC/CP

Fuente: Refieren fuentes internacionales