Cuatro puentes en Portuguesa se rehabilitan de manera simultánea
La Gobernación del estado Portuguesa, junto al Ministerio del Poder Popular para el Transporte, avanza en la jornada de recuperación vial tras el colapso del puente La Trinidad en la autopista José Antonio Páez, producto de las fuertes lluvias que han comprometido la estabilidad de diversas estructuras en varios municipios.
Los puentes La Trinidad, Río Guache, Río Acarigua y La Vega están siendo intervenidos con carácter de urgencia y de forma simultánea. Las labores incluyen canalización de cuerpos de agua, construcción de bermas, refuerzo de bases y obras de protección hidráulica.
Durante una inspección, el gobernador del estado, Primitivo Cedeño, indicó que en el caso del puente La Trinidad se construye un nuevo puente cajón con diseño de doble celda que utiliza más de 60 toneladas de acero en el encofrado. “Se trabaja día y noche para restablecer el paso lo antes posible por esta vital arteria”.
Respecto al puente Río Acarigua, en Araure, indicó que se realizan trabajos para evitar su colapso y reactivar el tránsito vehicular por la Troncal 05.
«Aguas arriba hemos construido un redireccionamiento del cauce para proteger la pila afectada del puente y aguas abajo se está haciendo un aliviadero para que el agua fluya y drene hacia la parte de abajo», explicó Jhonny Marín, técnico de ingeniería de la Unidad de Infraestructura de la Empresa Socialista de Infraestructura y Servicios de Portuguesa (Esinsep).
Marín detalló que, ante la necesidad de reforzar con urgencia la base derecha del puente, fuertemente afectada por la corriente, se han removido más de 20.000 metros cúbicos de material granular para cumplir con la canalización de márgenes y se han colocado entre mil 800 y dos mil 900 metros cúbicos de piedra bruta en la construcción de bermas.
También se ejecutan obras de protección hidráulica en el puente El Guache, en el municipio Ospino, y en el puente La Vega, en la carretera nacional Píritu-Turén. Estas incluyen la canalización del caño El Guamal, reparación de fallas de borde y obras de resguardo para garantizar la estabilidad estructural.
Fuente: medios nacionales
VTV/GC/MQ