¿Cuántas bebidas energéticas es seguro consumir?

Las bebidas energizantes se destacan por ser estimulantes y le brindan energía al cuerpo cuando este se encuentra agotado. No obstante, el no consumirlas de manera moderada puede ser perjudicial para la salud. Un artículo publicado por la Universidad Central de Colombia señala que estos líquidos se encuentran catalogados como alimentos y, por esto, son de fácil acceso. Además, en los supermercados se encuentran junto a las bebidas hidratantes, optimizando su compra.

Si bien su contenido no es nutritivo, sí aumenta los riesgos para la salud. Por esto, los siguientes son posibles efectos secundarios tras la ingesta de bebidas energizantes.

  • Tienden a ser adictivas.
  • Pueden provocar deshidratación.
  • Tienen un efecto negativo sobre el sistema cardiovascular y cambios de ánimo.
  • Alteran los niveles de azúcar provocando diabetes, por ejemplo.

Las siguientes afecciones pueden ser provocadas por el consumo de bebidas energizantes:

Arritmia cardiaca

Investigaciones señalan que esta afección es la irregularidad de los latidos del corazón y se debe a que los impulsos eléctricos no funcionan correctamente, aunque en algunos pacientes se puede considerar inofensiva, la arritmia puede poner en riesgo la vida.

Existen dos tipos de arritmias: la taquicardia y la bradicardia. En la primera, los latidos del corazón son acelerados; mientras que la segunda, son lentos.

El insomnio

Instituciones especializadas definen el insomnio como “un trastorno frecuente del sueño” que se debe a la dificultad que tiene una persona para conciliarlo.

Es de tal importancia que puede afectar las actividades diarias, debido a la somnolencia que provoca durante el día. La institución señala que existen dos tipos:

  • Insomnio corto: se debe a cambios de rutinas, o tal vez, por estrés.
  • Insomnio crónico: ocurre más de 3 noches a la semana por un largo tiempo.

Aunque se asocia el insomnio solo con la dificultad para dormir por determinado tiempo, el centro médico asegura que también se define como:

  • Estar despierto por un largo tiempo antes de dormir.
  • Levantarse temprano y no lograr conciliar el sueño después.
  • Dormir en cortos periodos.
  • Tener un sueño en donde se percibe un mal descanso.

VTV/BH/ADN

Fuente: Medios Internacionales