Cronista Rojas: En unión familiar y aguinaldos venezolanos celebran la navidad

El cronista adjunto de Caracas, Alí Ramón Rojas, destacó que a partir del primero de octubre del presente año, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, decretó la Navidad, por lo que las familias empezaron a construir los pesebres en sus hogares y, como tradición, guardar al Niño Jesús para las 12:00 de la medianoche y colocarlo en el nacimiento.

“Las tradiciones de los cantos de aguinaldos, tales como Niño Lindo, Corre Caballito, entre otros musicales, son parte de la época decembrina. En otras épocas, se patinaba en las plazas, sin embargo en los espacios de la Universidad Central de Venezuela (UCV) se conservan estas tradiciones. Igualmente las familias van a las Misas de Gallos que anteriormente empezaban a las 5:00 de madrugada”, recordó el cronista.

Enfatizó que las familias, junto a los niños y jóvenes, cantan los aguinaldos recopilados por el maestro Vicente Emilio Sojo, rescatados del XIX. A esta iniciativa se unen las gaitas oriundas del estado Zulia, así como las diversiones del oriente del país, como parte de la idiosincrasia venezolana. En ese sentido, señaló que en la ciudad capital se realizó el encendido de la Cruz del Ávila para celebrar estas fechas.

“El pan de jamón nace en la Esquina de Gradillas, donde se encuentra actualmente el restaurante Café Venezuela, en toda la Plaza Bolívar de Caracas. En 1913, quedaba la panadería Lucas Ramellas. Hoy en día el pan de jamón es una gastronomía famosa tradicional de los venezolanos”, expresó Rojas.

Con respecto a la tradición de las hallacas, el cronista hizo hincapié en que se creó “una narrativa perversa” con los orígenes de este rico plato de Navidad, en la que argumentaban que eran los residuos que dejaban los españoles, y eran tomados por los indígenas. «Las hallacas ya existían en 1492; para la llegada de esta época, las cosechas estaban en su mejor momento y se colocaban esas masas con sus rellenos envueltos en hojas de cambur”, acotó.

VTV/WIL/DS