CRISIS POLÍTICA | Allan Wagner jura como canciller de Perú, el sexto que asume el cargo en un año

El veterano diplomático peruano Allan Wagner asumió este lunes como nuevo jefe de la diplomacia peruana, el sexto desde que la pandemia del coronavirus irrumpió en el país hace 11 meses y en medio de una crisis política donde han cambiado de presidente hasta tres veces en poco tiempo.

El actual presidente interino Francisco Sagasti, juramentó al nuevo canciller al día siguiente de la renuncia de Elizabeth Astete, involucrada en la tormenta política por las vacunaciones anticovid que aplicaron en forma privilegiada a ciertas autoridades antes que la inmunización de la población, en la que también quedó salpicado el expresidente destituido Martín Vizcarra (2018-2020).

«Sí juro», declaró escuetamente Wagner en la breve ceremonia en que asumió por tercera vez este cargo, reportó AFP.

CRISIS POLÍTICA | Allan Wagner jura como canciller de Perú, el sexto que asume el cargo en un año
Allan Wagner, nuevo canciller de Perú (Fotograma agencias)

Quién es Allan Wagner:

Diplomático de carrera de 79 años, Wagner fue canciller en 1985-1988 en el primer mandato del entonces presidente Alan García (quien se suicidó en abril de 2019) y luego en 2002-2003 en el gobierno de Alejandro Toledo (quien se encuentra fugado en EE.UU.).

También fue titular de Defensa en 2006-2007, en el segundo mandato de García, y agente peruano en la demanda contra Chile por límites marítimos ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, que falló en favor de Lima en enero de 2014.

Ingresó al servicio exterior peruano en 1963 y fue embajador en Estados Unidos y Países Bajos. También sirvió en 2004-2006 de secretario general de la Comunidad Andina de Naciones.

Crisis política peruana:

Wagner es el sexto canciller que tiene Perú en el último año, entre ellos Franca Daza, que duró apenas cinco días en noviembre durante el también fugaz gobierno de Manuel Merino.

Pese a esta larga crisis política que persiste actualmente, Perú pretendió dirigir entre 2017 y 2019 con el fracasado “Grupo de Lima”, integrado por otros gobiernos de derecha de la región, un presunto rol diplomático con el que protagonizó acciones hostiles e ilegales dentro de una sistemática injerencia en los asuntos internos de la República Bolivariana de Venezuela.   /CP