Crisis climática y de biodiversidad están íntimamente unidas

Aunque durante muchos años la crisis climática y la crisis de la biodiversidad se han tratado como cuestiones separadas, la realidad se puso de manifiesto recientemente en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), es que no hay ninguna vía viable para limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados, sin proteger y restaurar urgentemente la naturaleza.

«Hay que considerar ambas cosas en la misma longitud de onda, y no una por encima de la otra», dijo la secretaria Ejecutiva del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) de la ONU Elizabeth Mrema, quien explicó que el instrumento jurídico internacional para proteger la biodiversidad del planeta fue ratificado por 196 naciones.

El «Día de la Biodiversidad» en la COP27, celebrada en Sharm El-Sheikh, precede en apenas dos semanas a la reunión de alto nivel de los Estados Parte del Convenio en Montreal, cuyo objetivo es invertir la pérdida de biodiversidad.

Cuatro de los principales artífices del Acuerdo de París, entre ellos la exjefa de cambio climático de la ONU, Christiana Figueres, han pedido oficialmente a los líderes mundiales llegar a un acuerdo global sobre biodiversidad «ambicioso y transformador» en esa reunión.

«Las agendas del clima y de la naturaleza están entrelazadas (…) Solo si se toman medidas urgentes para detener y revertir la pérdida de la naturaleza en esta década, al tiempo que se siguen intensificando los esfuerzos para descarbonizar rápidamente nuestras economías, podemos esperar cumplir la promesa del Acuerdo de París», dijeron en un comunicado.

VTV/CC/EMPG

Fuente: NCYT