Crean sistema automatizado con IA para la detección de la avispa asiática “Vespa”

La avispa asiática, Vespa velutina, también conocida como avispa asesina, se ha convertido en una auténtica amenaza biológica para los ecosistemas naturales y, en especial, para los polinizadores y las plantas que dependen de ellos. Es una voraz consumidora de abejas y su impacto sobre los panales es demoledor. Salvo el ser humano, la velutina no tiene ningún depredador, por lo que la especie ha proliferado rápidamente en Europa y Asia Oriental. La inteligencia artificial (IA) podría convertirse en la solución para evitar su expansión.

Limitar eficazmente la propagación de esta especie invasora no es fácil: las colonias deben detectarse y destruirse en las primeras etapas de la curva de invasión. Pero la actual dependencia de las alertas visuales por parte de la ciudadanía produce una precisión baja. Los avances en el aprendizaje profundo ofrecen una posible solución a este problema, pero la aplicación de esta tecnología aún es un desafío, por lo que un equipo de científicos de la universidad de Exester, en el Reino Unido, acaba de presentar VespAI, un sistema automatizado para la detección rápida de esta especie.

Crean sistema automatizado para la detección de la Avispa asiática “Vespa”

Se trata de una tecnología pionera desarrollada por la alianza entre los productores asturianos, integrados en Promiel, la empresa pública Serpa y el Centro Tecnológico y Forestal de la Madera (Cetemas), que desarrolla un modelo predictivo de expansión de la plaga y que, a la vez, optimiza la localización aérea de los nidos.

Se utilizan drones, a los que se dota de un sistema de visión especialmente entrenado con IA para localizar nidos de velutinas que pasen desapercibidos a simple vista o que se encuentren en lugares de riesgo o inaccesibles para la observación humana.

El proyecto se desarrollará hasta 2025. La velutina se detectó por primera vez en España, en 2010, en Navarra. La subespecie que se expande por la península Ibérica es la Vespa velutina nigrithorax. También en España se buscan métodos para acabar con las velutinas. El último, en Asturias, aprovecha también la inteligencia artificial, y en este caso también los drones, para luchar contra esta especie invasora.

Fuente: Nota de prensa

VTV/DS/OQ