Crean ser vivo sintético con genoma artificial
Unos científicos han combinado dentro de una célula de levadura varios cromosomas sintéticos que fueron fabricados en el laboratorio. El resultado es una cepa de levadura, con más de un 50 % de ADN sintético, que sobrevive y se replica de forma similar a como lo hacen las cepas de levadura naturales.
Este avance científico, que maravillará a algunos e inquietará a otros, es obra de un equipo integrado, entre otros, por Patrick Yizhi Cai, de la Universidad de Manchester en el Reino Unido, y Yu Zhao, del Instituto de Genética de Sistemas y el Departamento de Bioquímica y Farmacología Molecular del Centro de Salud NYU Langone, en Nueva York, Estados Unidos.
Lo que ha movido a estos científicos a crear ese ser vivo más sintético que natural, según dicen, conocer mejor los entresijos del funcionamiento de los genomas.
«Decidimos que era importante producir algo muy modificado a partir del diseño de la naturaleza», explica el biólogo sintético del Centro de Salud NYU Langone y coautor del trabajo, Jef Boeke.
Aunque ya se sintetizaron previamente genomas bacterianos y víricos, lo conseguido ahora constituye el primer genoma eucariota más sintético que natural. Además, a esto hay que sumarle la complicación de tener que trabajar con múltiples cromosomas.
Fuente: Agencias Internacionales
VTV/CC/EMPG