Crean novedoso método de extracción de tierras raras a partir de residuos químicos

Los científicos de la Universidad Estatal de Moscú Lomonósov (MSU), Rusia, crearon un método innovador de extracción de tierras raras a partir de residuos químicos, reseñó el portal web Sputnik.

Los elementos de tierras raras son un grupo de 17 elementos químicos, con propiedades físicas y químicas similares, utilizadas ampliamente en la industria química, metalurgia, electrónica e ingeniería.

La autora del estudio, investigadora del Departamento de Química y doctora en ciencias química de la mencionada casa de estudio universitario, Svetlana Kurdakova, manifestó que la presencia de estas valiosas sustancias en los residuos de materias primas puede ser incluso mayor que en los minerales naturales, por lo que el desarrollo de las herramientas eficaces para extraerlas podría disminuir su precio.

De acuerdo a la científica, el método más prometedor de extracción de tierras raras es el procesamiento del fosfoyeso, que queda tras la producción de ácido fosfórico a partir de materias primas de apatita.

Los elementos de dichas tierras se extraen, en la mayoría de los casos, mediante compuestos orgánicos especiales denominados extractores.

El elemento se une a la sustancia y se transfiere de la fase acuosa donde se encontraba tras el tratamiento con fosfoyesos a la fase orgánica; proceso de extracción que se denomina extracción líquida.

«La mayoría de los grupos científicos investigan el proceso de extracción considerando que la fase orgánica es ideal. No tiene en cuenta que sus propiedades pueden tener un impacto significativo en la extracción de la sustancia objetiva», explicó Kurdakova.

Los científicos rusos estudiaron cada fase, la acuosa y la orgánica, por separado, aumentando gradualmente la dimensión de los sistemas estudiados.

Asimismo, los expertos construyeron un modelo termodinámico para describir los sistemas de extracción multicomponente que permitirá seleccionar las condiciones óptimas para la extracción de tierras raras a partir de materias primas de diferente naturaleza, sin necesidad de una selección experimental previa de las posibles condiciones de extracción.

Los autores planean construir modelos termodinámicos de sistemas complejos multicomponentes para predecir las condiciones óptimas, de tal forma recuperar las tierras a partir de residuos artificiales y minerales reales.

VTV/WIL/ADN