Crean dispositivo para diabéticos que usa el azúcar en sangre como energía
Un grupo de científicos del Departamento de Ciencia e Ingeniería de Biosistemas de la ETH Zurich de Basilea, Suiza, encontró una fuente de energía dentro del cuerpo humano, para un dispositivo que administra insulina de acción rápida a un diabético, mediante un catéter, lo que ha sustituido la necesidad de aplicarse inyecciones periódicamente.
Actualmente, una bomba de insulina funciona con una batería convencional que debe ser recargada constantemente. Este nuevo acumulador implantable utilizaría el exceso de azúcar en sangre de los tejidos para generar energía eléctrica.
En su plan inicial, se combinan células betas artificiales que producen la hormona de la insulina con solo apretar un botón, y luego, el instrumento sería capaz de reducir el azúcar disponible en la sangre de forma muy similar a como lo hace el páncreas.
«Muchas personas, sobre todo en los países industrializados occidentales, consumen más carbohidratos de los que necesitan en su vida diaria. Esto conduce a la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. De ahí surgió la idea de utilizar este exceso de energía metabólica para producir electricidad y alimentar dispositivos biomédicos», explicó Martin Fussenegger, responsable de la investigación.
El mecanismo se encuentra envuelto en una tela no tejida y recubierta con alginato, un producto de algas aprobado para su uso médico, la celda de combustible metabólica se asemeja a una pequeña bolsita de té que se puede implantar debajo de la piel.
Fuente: Sputnik
VTV/GT