Crean cromosoma humano artificial capaz de pasar entre generaciones
Investigadores de la Universidad de Pensilvania en Estados Unidos desarrollaron un cromosoma humano artificial con funcionalidad real como pasar de una generación a otra, acomodarse en células humanas y sumarse a los ya existentes. La innovación fue posible dentro de células de levadura.
Según la revista Science, un microbio muy versátil cuyo genoma ya se había reescrito casi al completo en investigaciones precedentes, sus creadores han explicado que los nuevos cromosomas artificiales permiten llevar a cabo una edición genómica a un nivel superior y realizar cambios puntuales en las secuencias genéticas.
“También se pueden usar virus como vectores de transporte, pero su capacidad es también limitada. Este nuevo sistema permitiría reescribir genes o incluso grupos de genes”, explicó.
Por otro lado, explican que el artificial posee unas 750 mil letras de ácido desoxirribonucleico (ADN), mientras que el menor de los cromosomas humanos, el 21, cuya triplicación produce síndrome de Down, tiene 46 millones.
En el descubrimiento hecho por los actuales especialistas de Pensilvania, también participan científicos del Instituto Craig Venter, otro estadounidense fundador de Celera Genomics, y conocido por iniciar el Proyecto Genoma Humano en 1999.
Sobre este hallazgo, George Church, investigador de la Universidad de Harvard, describió que, al igual que en computación, son necesarios ordenadores con cada vez más memoria, urge ampliar la capacidad de almacenamiento en ingeniería genética.
“Esta nueva técnica permite generar “cargas terapéuticas más grandes” y la creación de órganos para trasplantes con grandes secciones de su genoma previamente diseñadas”, destacó.
Fuente: Prensa Latina
VTV/YC/CA/DB/