Creadores visuales debatieron sobre gestión cultural en V Bienal del Sur

La construcción del arte real se hace desde la calle con los diversos formatos que existen, como muralismo y todo lo que tenga que ver con las bases, es lo que legítima el arte, fue la principal reflexión del conversatorio virtual con artistas nacionales e internacionales que participan en la V Bienal del Sur “Pueblos en Resistencia”, tras protagonizar la videoconferencia “Gestión Cultural” con la intervención de destacados maestros y figuras del arte local y de la Argentina.

Entre los participantes estuvieron el director general del Instituto para las Artes, la Imagen y el Espacio (Iartes), Zacarías García; el exdirector de la Escuela de Arte Ricardo Carpani de Argentina, Hugo Boetti; la artista venezolana Yrina Gutiérrez, entre otros creadores.

En la actividad dialogaron sobre los tres momentos en los que se desarrollará la V Bienal del Sur prevista hasta el 15 de diciembre, la cual es organizada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Zacarías García subrayó los pasos que en Venezuela se han dado para la consolidación de espacios para la formación y promoción de las artes, sobre todo en los niveles educativos medio y universitario. A esto se suma el Sistema Nacional para la Formación de las Artes que se da desde la escuela. Indicó que la experiencia es un aporte que servirá para otros escenarios como el argentino, en el que buscarán ampliar los canales de comunicación.

Por su parte, Yrina Gutiérrez dijo que la calle es la protagonista del evento, que tiene como centro la ciudad de Maracay y Las Tejerías, en el estado Aragua. Agregó que, por lo general, se organizan este tipo de actividades de gran convocatoria, se reservan espacios como museos o salones de arte, que significa una predisposición con el encuentro estético.

Sin embargo, en este caso, la Bienal del Sur innova al irse a la calle para que los transeúntes sean los espectadores, como la propia vida en acción. “Facilita el encuentro estético, ayuda a despertar su sensibilidad y ese es uno de los fines del arte”, expresó Gutiérrez.

Los 26 invitados de otros países, se presentarán en varios grupos con destacados artistas que vienen desde Colombia, México, Cuba y otros. La fiesta de las artes visuales cuenta con invitados de 12 países. Además de los ya mencionados, están Egipto, España, Nepal, Italia, Túnez y Perú, que es la nación homenajeada.

Estarán presentes también 47 invitados nacionales de 15 estados como Miranda, Zulia, Apure, La Guaira, Guárico, Táchira, Nueva Esparta, Lara, Anzoátegui y Yaracuy.

Fuente: MPPC

CONOZCA MÁS:

VTV/Ora/lm/GT