Creada comisión para lograr declaratoria del Tamunangue como Patrimonio Cultural de la Humanidad

Gerentes de la cultura y de agrupaciones de tambores, con más de 60 años de trayectoria acordaron un protocolo institucional para alcanzar la declaratoria del Tamunangue y Sones de Negro, como Patrimonio Cultural y Material de la Humanidad.

Así lo informó Katy Yánez, directora del Instituto Municipal de Cultura y Arte (Imca) de la Alcaldía de Iribarren, quien, a su vez, comunicó la creación de la Comisión Promotora, a partir del encuentro ocurrido, el cual busca sensibilizar y unir esfuerzos con voceros de los nueve equipos municipales, el estatal y de la cartera de Cultura del Gobierno nacional.

En los próximos días se convocarán las asambleas en cada localidad con las agrupaciones culturales que tienen vida activa, en honor a San Antonio de Padua.

Sobre las condiciones históricas que impulsan encaminar la solicitud ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la funcionaria municipal, acotó que, el pasado 13 de junio, el alcalde Luis Jonás Reyes, decretó los Sones de Negros y el Tamunangue en honor a San Antonio, como Patrimonio Inmaterial de Iribarren.

Entre los acuerdos de la Comisión Promotora para elaborar el expediente de solicitud ante la Unesco, destaca, la asunción de los Sones de Negro como categoría etnográfica en construcción desde un enfoque antropológico cultural, subrayando tal actividad, como parte de la memoria histórica de resistencia e identidad socio-cultural larense.

Asimismo, quedaron constituidas dos comisiones de trabajo, una dedicada a la recolección de materiales escritos, audiovisuales y orales, para sustentar la progresividad histórica; y la segunda, procurará informar y articular, con todas las instituciones públicas, privadas, comunitarias y los movimientos acervistas de los Sones de Negro.

Fuente: Últimas Noticias