Descubren cráneo de un ibero de 2.300 años Barcelona

El cráneo apareció en el yacimiento de Olérdola, situado en la provincia de Barcelona en España, el cual perteneció a un joven de entre 18 y 25 años y fue expuesta como símbolo de poder al lado de una torre defensiva.

El hallazgo se trata del primer ejemplo de decapitación de la tribu de los cosetanos sin embargo los restos humanos de la cultura ibérica son escasos, ya que la mayoría de los cuerpos eran incinerados luego de haber sido asesinados por la tribu rival, es por ello que este descubrimiento es importante para la arqueológica. Las investigaciones fueron realizadas a finales del 2.021. 

Los cinco trozos del cráneo fueron encontrados, cuando los investigadores se encontraban en la segunda torre de la muralla, donde se realizaba la documentación de los Iberos y antiguos romanos, de pronto entre cerámicas y tierra se visualizaron los restos antes mencionados. 

Los arqueólogos señalaron que debido los escombros de un edificio calcinado y derrumbado, taparon el espacio donde se encontraba el cráneo y es por ello que los huesos quedaron intactos. 

El cráneo del joven de 18 a 25 años, era del siglo III, de unos 2.300 años aproximadamente, investigaciones indican que podría tratarse de un guerrero que perdió la vida en la Segunda Guerra Púnica, su cabeza fue expuesta en modo de trofeo a la vera de una torre defensiva. Refirió Sputnik Mundo   

/CCM.