Cosecha de batata impulsa producción agrícola en Falcón
El municipio Miranda del estado Falcón, que fue por muchos años referencia por la siembra abundante de cebolla, ahora se ha convertido en la zona donde se cosecha la mejor batata de Venezuela.
El productor de Ferreagros El Cebollal, Jorge Pezantez, asegura que este tubérculo tiene una presentación provocativa para los comensales por su gran tamaño y exquisito sabor.
La finca cuenta con 12 hectáreas dedicadas a este rubro y su ciclo de siembra es de dos hectáreas cada mes, las cuales arrojan 40 toneladas de batatas.
Aunque el tubérculo toma cinco meses para la cosecha, el productor informó que implementa la siembra escalonada mensual para tener cosecha todo el año. «Se toma la semilla que produce el mismo tubérculo y de forma progresiva vamos recogiendo y sembrando; así tenemos batata todo el año”, indicó.
Pezantez dijo que este es un punto a favor de la producción, “para dar respuesta a nuestras demandas que son principalmente de los estados Carabobo, Lara, Distrito Capital y Trujillo”.
La siembra
Al echar la semilla debajo de la tierra, preparan unos canales abonados con estiércol de animal y melaza para regar el agua a toda la siembra, la cual es constante los primeros 75 días; luego se reduce a tres veces por semana y cuando faltan entre 15 y 20 días, se deja sin agua.
«Aunque la zona es de poca lluvia, posee grandes acuíferos que les permiten contar con el agua los 365 días del año. La característica expansiva de sus ramas hace que el fruto se posicione por todo el terreno, por lo cual su crecimiento es libre. Esto resulta en batatas hermosas para los consumidores”, detalló.
Además, recalcó que este tubérculo ha crecido en demanda en los últimos años, sobre todo en los estados centrales del país, y tiene calidad de exportación por su color amarillo, sabor dulce y gran tamaño.
“En el estado Falcón no hay cultura de consumo de este tubérculo, pero no ocurre lo mismo en otros estados o fuera de nuestras fronteras, donde ha tomado un auge por sus beneficios nutricionales”, aseveró.
Proyectos a futuro
El productor hizo mención a que en los próximos días recibirá la visita de unos españoles que están interesados en exportar el rubro debido a su calidad.
“No es la misma batata la que se produce aquí, que la de Valera o la de Yaracuy. Eso nos ha permitido calar en el mercado internacional”, sostuvo.
Indicó que trabajan en la elaboración de harina de batata, la cual puede ser usada para preparar galletas, panquecas, pan y hasta arepas 100 % orgánicas, libres de gluten y sin requerir azúcar.
“Nuestra presentación es de 500 gramos y es envasada en un empaque artesanal que diferencia a la marca, dirigida sobre todo a personas con autismo, celíacos o alérgicos al gluten”, enfatizó.
Beneficios
-Nutricionistas recomiendan consumir 100 gramos de batata cuatro veces a la semana.
-Fortalece el sistema inmunológico, mejora la visión y la salud digestiva.
-Es una fuente de energía.
-Mejora la función inmunitaria, reduce el riesgo de enfermedades inflamatorias y cáncer y la salud intestinal.
-La batata es rica en vitamina A, vitamina C, fibra y contribuye a la salud de la piel, el cabello y el metabolismo.
Datos
-Cuarenta toneladas al mes producen las 12 hectáreas de la finca sembradas del tubérculo.
-A cinco meses la cosecha es el tiempo que emplea en salir pero lograron un sistema para tener todo el año batata.
-Entre 15 y 20 días pueden almacenar la batata al aire libre sin dañarse por la forma de su cosecha.
-Esta papa dulce es de una excelente presentación.
Fuente: Medios digitales
VTV/RIRV/DS/DB/