Corte de EE.UU. bloquea plan de Trump de deportar venezolanos bajo Ley de Enemigos
Una corte federal de apelaciones dictaminó que la administración de Donald Trump no podrá acelerar las deportaciones de migrantes venezolanos, a quienes han acusado injustamente de ser miembros de la extinta banda Tren de Aragua. Trump hacía uso de una ley de tiempos de guerra del siglo XVIII.
En una decisión de 2 a 1, el Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito de EE. UU. se puso del lado de los abogados de derechos de los inmigrantes y de los jueces de tribunales inferiores que argumentaron que la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 no fue creada para ser utilizada contra pandillas.
En este sentido, el abogado en la oficina nacional de la ACLU en Nueva York, Lee Gelernt, señaló que «el uso de la administración de Trump de un estatuto de tiempos de guerra en tiempos de paz para regular la inmigración fue correctamente detenido por la corte».
«Esta es una decisión de importancia crítica que frena la visión de la administración de que simplemente puede declarar una emergencia sin ninguna supervisión por parte de los tribunales», argumentó.
Cabe destacar que la Ley de Enemigos Extranjeros se utilizó anteriormente solo tres veces en la historia de EE. UU., y todas ocurrieron durante guerras declaradas: la Guerra de 1812 y las dos Guerras Mundiales.
Por su parte, la administración de Trump afirmó que los tribunales no pueden cuestionar las decisiones del presidente Trump para hacer uso de la ley.
La administración deportó a venezolanos a una megaprisión en El Salvador donde, según los funcionarios, los tribunales de EE. UU. no podían ordenar su liberación, ya que se les acusaba de ser miembros de la extinta banda Tren de Aragua.
Vale destacar que gracias a las gestiones del gobierno venezolano, presidido por el presidente de la República, Nicolás Maduro, más de 250 de los migrantes deportados regresaron a Venezuela.
Fuente: Medios Internacionales
VTV/SB/CP