Aplican cordón epidemiológico en zonas fronterizas de Amazonas para cortar la cadena de contagio de la Covid-19

“En Amazonas se han aplicado 6 mil pruebas rápidas casa por casa y se han visitado 140 mil personas para realizar toda la evaluación pertinente del caso. Estamos haciendo todo un trabajo riguroso y científico para frenar la transmisión de la Covid-19, debemos continuar la cuarentena, no podemos perder lo ganado”, reiteró este miércoles el gobernador del estado Amazonas Miguel Rodríguez a propósito de aplicar un cordón epidemiológico en las zonas fronterizas de Brasil y Colombia a fin de cortar la cadena de transmisión del SARS-CoV-2.

Durante un contacto telefónico con el programa Al Aire que transmite Venezolana de Televisión, Rodríguez aseguró que ante el incremento de casos de contagio en Venezuela, se ha determinado con el apoyo de los alcaldes de cada municipio de la entidad, el control del ingreso de personas por las fronteras, aplicando las medidas sanitarias adecuadas para en definitiva evitar el brote del virus en el estado.

“El estado Amazonas, zona fronteriza del país, ha tomado acciones y medidas contundentes a fin de no abandonar la tarea y el trabajo de pesquisa que se ha venido realizando para cortar la cadena de contagio por la Covid-19, es un tarea fuerte pero no imposible. Hemos realizado procesos de desinfección en espacios públicos, centros de servicio de salud, en comunidades y en todos los sectores que comprende el territorio”, dijo.

Apuntó que el Gobierno Bolivariano desde el primer momento ha aplicado las medidas pertinentes para la contención adecuada del virus, y aunque el trabajo no es sencillo por ser un estado fronterizo “la gente está pendiente del que llega a su comunidad. Esta es una frontera muy permeable, se está realizando un trabajo de inteligencia social para hacer las pesquisas necesarias a fin de contener la expansión del coronavirus».

Gestión de Gobierno ante Covid-19

El gobernador de Amazonas, Miguel Rodríguez, recordó que el país y el mundo están en un momento de mucha reflexión, pero de manera comprometida “el Gobierno nacional está dando la cara. Aquí el pueblo sabe quiénes son los responsables de los bloqueos, en Venezuela hay un pueblo con conciencia, por eso no desmayamos en el trabajo, estamos duros con el tema de los servicios de agua potable, gas, comida, limpieza de la ciudad, proceso de desinfección en todas las áreas, en definitiva el trabajo continua y nosotros estamos haciendo la labor de manera simultánea atendiendo las necesidades del pueblo”.

En materia educativa, informó que el programa Cada Familia Una Escuela ha sido recibida en la entidad de manera exitosa por los niños y niñas del estado pero, adicional a eso “Amazonas creó ante la contingencia clases vía radial el cual, como estado nos atrevimos y hacemos un programa radial antes de la transmisión del Plan Cada Familia Una Escuela donde los muchachos están enganchados todo a fin de complementar y continuar el período escolar 2019-2020”.

Igualmente, apuntó que en Amazonas hay toda una estructura social que atiende a la población con todas las medidas sanitarias y es que “aquí no solo trabaja el gobierno local, todos nos distribuimos las tareas a través de las Red de Articulación y Acción Sociopolítica (RAAS), estamos dando todo lo que está a nuestro alcance para salir adelante y en victoria junto al pueblo venezolano”.  /CP