COP16 inicia en Colombia con un llamado a la “Paz con la naturaleza”

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16) se inició en Cali, Colombia, bajo el lema: «Paz con la naturaleza», con una representación cultural y artística de los pueblos indígenas, afrodescendientes y campesinos de Colombia. En su discurso inaugural, el presidente colombiano Gustavo Petro resaltó el papel crucial de su país en la lucha contra la crisis climática.

Petro abordó temas cruciales como la regulación del mercado para proteger la vida, la descarbonización de la economía y la propuesta de cambiar deuda por acción climática. El mandatario también criticó el uso no regulado de la inteligencia artificial. Por su parte, la ministra colombiana de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, enfatizó la importancia de incluir la diversidad y los saberes específicos en la construcción de la paz, afirmando que «La naturaleza no es un recurso, es la fibra de la vida que hace que nosotros mismos también seamos posibles».

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, instó a los gobiernos a pasar de las palabras a los hechos, y recordó que el Marco Mundial para la Biodiversidad promete restablecer las relaciones con la Tierra y sus ecosistemas, pero advirtiendo que «no vamos por buen camino».

Como parte de la conferencia, el gobierno colombiano presentó seis metas ambiciosas para 2030. Entre ellas, destaca la integración de 19 millones de hectáreas en la planificación territorial con criterios de biodiversidad y adaptación climática, y la conversión de 5 millones de hectáreas a modelos productivos sostenibles.

 

Fuente: Telesur

VTV/JR /MR/