Indígenas se movilizan en Ecuador en Cumbre de los Pueblos en Resistencia

Indígenas, trabajadores y jóvenes marcharán este jueves en la ciudad ecuatoriana de Cuenca, donde transcurre la Contra Cumbre de los Pueblos en Resistencia. Encuentro que desafía la XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. Mientras representantes de los gobiernos se reúnen bajo el lema “Innovación, Inclusión y Sostenibilidad”, organizaciones sociales se dan cita en un encuentro alternativo para exigir un cambio en las políticas que afectan a los sectores populares y a la naturaleza.

El vicepresidente del Frente Popular, Ricardo Naranjo, considera que la cumbre oficial se desarrolla con una ausencia de mandatarios, lo cual le resta legitimidad como para definir políticas públicas. Para este jueves, los participantes en la Contra Cumbre tienen prevista una movilización por las calles de Cuenca, una urbe donde hay un aumento de uniformados a propósito del evento oficial.

En la ciudad ecuatoriana, la Policía desarrolla un despliegue de dos mil 400 efectivos. Ante los anuncios de marchas, el alcalde, Christian Zamora, amenazó a los manifestantes y les dijo que las protestas debían ser lejos de la sede de la cumbre; es por ello que el presidente de la Unión Nacional de Educadores de Azuay,  Rubén Lema, exhortó al  gobierno a mostrar sensatez y permitir que las demandas de los pueblos sean escuchadas sin represión.

Tras la discusión en mesas temáticas, los participantes en la Contra Cumbre adoptaron una serie de resoluciones, entre ellas la defensa de la educación pública en todos sus niveles, la unidad de las organizaciones sociales, la exigencia de un seguro social universal. También exigen a la Contraloría General del Estado una auditoría integral de las concesiones mineras entregadas por el gobierno y rechazar la ampliación de las actividades extractivas.

Fuente: Prensa Latina

VTV/JR/EMPG