Consumir fruta del dragón ayuda a prevenir la anemia
La anemia es una afección que ocurre cuando la sangre produce una cantidad inferior a la normal de glóbulos rojos sanos. Cuando esto sucede, el cuerpo no obtiene suficiente sangre rica en oxígeno, explican los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)
Esta enfermedad puede padecerla cualquier persona, en cualquier momento. Es importante prestar atención a los síntomas, porque pueden ser una señal de alerta de otras afecciones de salud graves como sangrado en el estómago, cáncer, enfermedad renal, etc.
“Algunas personas corren mayor riesgo de padecer anemia, incluidas las mujeres durante sus períodos menstruales y el embarazo. Las personas que no obtienen suficiente hierro o ciertas vitaminas y las personas que toman ciertos medicamentos o tratamientos también corren un mayor riesgo”, explican los CDC.
En ese sentido, el portal Tua Saúde reveló que aquellos que padezcan esta enfermedad pueden consumir pitaya o fruta del dragón, que pertenece a la familia Cactaceae, la cual genera varios beneficios para la salud.
Esta fruta, según detalla el portal, tiene un alto contenido de hierro, un mineral esencial para transportar el oxígeno a través del organismo, previniendo de esta manera la anemia, reseñan medios internacionales.
De igual manera, entre sus nutrientes posee vitamina C, la cual impulsa la absorción de hierro a nivel intestinal, particularmente el que se extrae de las frutas y hortalizas.
Asimismo, si se acompaña de una dieta saludable, podría ayudar a reducir los niveles de colesterol y reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
Lo anterior se debe a que posee fibra, que evita la absorción de colesterol en el intestino delgado, sumado a que contiene antioxidantes y saponinas, las cuales ayudan a sacar el colesterol en las heces.
Tipos de anemia
- Anemia por deficiencia de hierro: es la más común y ocurre porque no hay suficiente hierro en el cuerpo, el cual es importante para la producción de hemoglobina. Este tipo de anemia puede ser provocada por pérdida de sangre, como en la menstruación, una úlcera en el estómago, cáncer en el intestino grueso o consumo de analgésicos bajo prescripción médica.
- Anemia por deficiencia de vitaminas: además del hierro, para la producción de glóbulos rojos es necesario el folato y la vitamina B12. “Una dieta que carezca de estos y otros nutrientes clave puede causar una disminución en la producción de glóbulos rojos”, detalla la entidad.
- Anemia de inflamación: algunas enfermedades como el cáncer, el VIH, la artritis rematoide, la enfermedad renal, la enfermedad de Crohn y otras enfermedades inflamatorias agudas crónicas pueden influir negativamente en la producción de glóbulos rojos.
- Anemia aplásica: algunos medicamentos, infecciones, enfermedades autoinmunes y exposición a sustancias tóxicas pueden provocar que el cuerpo no produzca suficientes glóbulos rojos.
- Anemia relacionada con la enfermedad de médula ósea: algunas enfermedades como la leucemia y la mielofibrosis pueden provocar anemia.
- Anemias hemolíticas: ocurre cuando los glóbulos rojos se destruyen a una velocidad más acelerada de la que la médula ósea puede reemplazarlos.
- Anemia de células falciformes: la causa es una forma defectuosa de hemoglobina, la cual obliga a los glóbulos rojos a adoptar una forma anormal.
VTV/GG/EMPG