Constituyente Francisco García pidió fortalecer las políticas de protección social para las personas en condiciones vulnerables
El integrante del sector obrero de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Francisco García pidió este miércoles al Gobierno Nacional fortalecer las políticas de protección social para las personas en condiciones vulnerables, así como a las personas con discapacidad y de la tercera edad.
En el programa Café en la Mañana que transmite Venezolana de Televisión (VTV), el integrante del sector obrero de la ANC, reafirmó que gracias a las políticas implementadas por el Gobierno Nacional dirigida por el presiente obrero Nicolás Maduro, y quien está al frente de este combate contra la Covid-19, se ha venido protegiendo el empleo y el ingreso del trabajador, con un apoyo económico que se le otorga a través del Carnet de la Patria.
Francisco García, señaló que todo el tema de la Covid-19 ha tenido un impacto dramático en todo lo que tiene que ver con los trabajadores no solo en Venezuela, sino en todo el mundo.
Asimismo, aseveró que en este momento hay un pronunciamiento de la Organización Internacional del Trabajo (OMT) que afirma que se ha perdido aproximadamente 400 millones de empleos en todo el mundo, donde los sectores vulnerables han sido los más afectados.
“Cuando digo que han sido afectados, hablo de la tercera edad, de las personas con discapacidad y el empleo de la juventud, que ha sido precario y el mismo se ha incrementado durante todo este proceso de pandemia del Coronavirus. Así como también se ha visto afectado el sector turismo, el comercio y los restaurantes, que han tenido un gran impacto”, indicó.
Finalmente, agregó que se han adelantado las recomendaciones dictadas por los organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), y como la Organización Mundial del Trabajo (OMT), así como la protección de todos los trabajadores en sus lugares de trabajo, además de la protección de la sociedad completa, pero especialmente se han tomado las medidas especiales de estos sectores priorizados. /CP