Constante exposición a dispositivos electrónicos puede afectar a los usuarios
El confinamiento provocado por la pandemia de la COVID-19, ha ocasionado que gran parte de la población recurra a dispositivos electrónicos con mayor frecuencia, bien sea para entretenerse, trabajar o educarse. Sin embargo, esta rutina sedentaria puede alterar el bienestar psicológico de los usuarios.
Así lo comentó la doctora Isaliv Matheus, miembro del Colectivo de Psicólogas y Psicólogos por el Socialismo, durante la emisión semanal de Conatel Al Aire por Radio Miraflores 95.9 FM.
Durante su intervención en el programa, la especialista agregó que la alta exposición a teléfonos móviles, tabletas y computadores tiene efectos adversos en el estado emocional de las personas, además de tener repercusiones en la salud física.
Matheus señaló que en la coyuntura actual, la creatividad y la paciencia juegan un papel fundamental para mantener en equilibrio el bienestar físico y emocional.
“Es importante incorporar actividades que permitan la actividad física y la expansión”, ya que al estar en casa o en espacios cerrados no se gasta en la misma proporción la energía, lo que produce cansancio o insomnio, reseña nota de prensa de Conatel.
La psicóloga señaló que los niños y niñas son la población más vulnerable y requieren especial atención, con ellos se pueden establecer estrategias dinámicas que potencien su educación, mientras disfrutan de un momento fuera de la rutina, esto implica “leer o realizar obras de teatro con títeres”, con el objetivo de evitar el constante uso de los dispositivos tecnológicos.
Síntomas de que la inactividad está afectando tu estado de ánimo
La psicóloga comentó en la trasmisión que en muchas ocasiones es normal sentir desmotivación o desgano, pero que esto se transforma en un problema desde el momento en que te paraliza e impide que cumplas a cabalidad con tus deberes y responsabilidades, por lo que recomendó a los usuarios estar alerta ante síntomas de cansancio constante, insomnio, cambios de ánimo, pérdida de interés en actividades que antes resultaban atractivas y problema de memoria, razonamiento o concentración.
/maye