Consejo Estadal por la Soberanía y la Paz fue instalado en Apure, Mérida y Miranda
En un acto que enaltece el espíritu participativo del pueblo venezolano, se instaló oficialmente el Consejo Estadal por la Soberanía y la Paz en los estados Apure, Mérida y Miranda, esta iniciativa consolida un espacio plural de encuentro, articulación y diálogo para la defensa activa de la soberanía nacional y la construcción de una cultura de paz.
La jornada reunió a representantes de diversos sectores de la sociedad venezolana, incluyendo líderes empresariales, actores políticos, movimientos estudiantiles, organizaciones religiosas, autoridades regionales, diputados y alcaldes, quienes coincidieron en la necesidad de alzar la voz frente a las amenazas externas y reafirmar el compromiso con la autodeterminación del país.
Desde el Centro Cultural Chacao, en el estado Miranda, el secretario del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, Jorge Rodríguez, explicó que el Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz busca la unidad de todos los venezolanos.
Ratificó, que las acusaciones del gobierno norteamericano contra Venezuela carecen de fundamentos “son falsas, Venezuela es un país libre de cualquier forma de producción de sustancias ilícitas”.
Asimismo, denunció que los verdaderos centros de narcotráfico se encuentran en ciudades como Miami, Nueva York, París, Madrid y Dubái, y que el dinero proveniente del consumo de estupefacientes circula dentro del sistema financiero estadounidense.
En el estado Apure, el gobernador Wilmer Rodríguez expresó con firmeza: “Cada día vemos que las agresiones son fuertes, pero también vemos un pueblo decidido a ser libre. Ninguna bota de imperio pisará nuestra Patria. El pueblo quiere paz, y el pueblo apureño quiere y trabaja por la paz”.
Por su parte, el gobernador del estado Mérida, Arnaldo Sánchez, destacó el papel de la región como promotora de la Diplomacia de Paz: “Mérida abre la ventana hacia la Diplomacia de Paz, desde donde vamos a defender nuestro territorio y soberanía. Con todos los sectores, partidos políticos, organizaciones, universidades y autoridades, alzamos la voz para llamar a la paz”.
Los tres encuentros concluyeron con un compromiso unánime de los participantes para sumar esfuerzos en favor del bienestar colectivo, la defensa del territorio y la construcción de una Venezuela libre, soberana y pacífica.
VTV/RIRV/EB/DB/