Conozca las Obras de Pagazani, Pintos y Subero que integran selección del MEDI a través del programa “Conoce tu Patrimonio”
La Fundación Museos Nacionales (FMN) continúa impulsando el conocimiento del acervo artístico que resguardan las diferentes pinacotecas que integran este organismo a través del ciberespacio, lo cual incluye las obras que están bajo el resguardo del Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez (MEDI), la cual puedes conocer a través de las redes sociales, @fundacionmuseos en Twitter e Instagram, a tres importante artistas: Gazniella Pagazani, Ariel Pintos y Oswaldo Subero.
Sin título se denomina la primera de las obras que el MEDI da a conocer a través de la red. La pieza de Pagazani fue realizada en 1989 y es el resultado de la combinación de xilografía y serigrafía; dos técnicas de las artes gráficas. Este trabajo tiene unas medidas de 41,4 x 37cm (imagen) y 70 x 49,8 cm (soporte).
Pagazani (Caracas, 1947) es una importante grabadora en cuya experiencia ha trabajado el dibujo, la pintura, la técnica gráfica, así como la fabricación y restauración de papel. Su producción ha alcanzado un lenguaje visual muy heterogéneo producto de la multiplicidad de procedimientos gráficos y extragráficos.
En sus piezas resaltan temas intimistas y reminiscencias sobre la mujer, la familia y la infancia. Desde 1983 ejerce la docencia. Gazniella Pagazani forma parte del Taller Huella junto a nombres como Solange Salazar, Corina Briceño, Adrián Pujol y Malina Gallac (1947-2020).
Mosca
Nacido en Uruguay en 1965, Ariel Pintos es un artista gráfico egresado del Instituto Neumann en 1987, además cursó estudios en los talleres de diseño y fotografía de los maestros Gerd Leufert, Nedo Mion Ferrairo y Ricardo Armas. Dentro de su trayectoria, Pintos formó parte del Taller de Diseño Cal, allí desarrolló la imagen gráfica de diversas instituciones y eventos, en la actualidad es profesor del taller de Diseño gráfico de la Asociación Prodiseño (Caracas).
Prodiseño (versión: mosca) es una pieza de 1996 realizada en Impresión litográfica (offset) y tiene unas dimensiones de 62 x 49 cm. Para Pintos el cartel es un reto. De acuerdo al artista, esta forma de expresión contiene un carácter experimental y de escala fundamental que determinan el resultado final del trabajo y el mensaje que busca transmitir.
Módulos
Sin título (1987) es una serigrafía del artista venezolano Oswaldo Subero y es la tercera de las tres obras que el MEDI destaca esta semana. La pieza tiene unas medidas de 23,3 x 18,3 cm (imagen) y 49,7 x 34,8 cm si se toma en cuenta el soporte.
En la obra, Subero plasmó tres módulos horizontales de diversas dimensiones, en las cuales cada una se despliega de forma vertical y progresiva en unidades de colores. La imagen se construye a partir de las relaciones entre las formas y el color que permutan rítmicamente.
Subero nació en Caracas en 1934. Su faceta como artista incluye la pintura y la escultura, allí compone en base a una rigurosa geometría. Cada una de sus piezas es una abstracción geométrica estructural que depende de la lógica, el cálculo y los valores que la integran donde establece una discusión entre forma y fondo, aspectos muy características del arte óptico.
Gazniella Pagazani, Ariel Pintos y Osvaldo Suberos son una muestra del amplio patrimonio que conservan los museos de la FMN, invitamos a todos a conocer y valorar como propios todas estas obras ya que forman parte de la cultura y la historia del país.
/CP