Conozca las obras de arte cinético que se encuentran en Caracas

El arte cinético tiene expositores venezolanos y en Caracas se encuentran diversas obras, ubicadas en espacios públicos, plazas, parques, recintos estudiantiles, que forman parte de la historia de Venezuela y representan la cultura, las tradiciones y la identidad nacional.

El arte cinético o cinetismo es una corriente artística que surgió en el siglo XX en París (Francia) y se identifica porque integra entre sus obras el movimiento físico, espacial o virtual y, en algunas otras, pueden incluirse características del arte óptico.

En Venezuela, el cinetismo tiene un origen pictórico, entendiendo por esto, el hecho de que sus realizadores principales han trabajado fundamentalmente con el color, la luz y las vibraciones ópticas de naturaleza gráfica, que, como en el caso de Jesús Soto, resultan de la superposición de dos planos de tramas o rejillas.

Según refieren medios nacionales, entre los principales exponentes de este arte en Venezuela, y que parte de sus obras artísticas se encuentran en la ciudad de Caracas:  

Carlos Cruz Díez, nacido en Caracas, el 17 de agosto de 1932. Es considerado el máximo representante del arte cinético venezolano. 

Una de sus obras más popular es la Cromointerferencia de color aditivo”, instalada en 1978, en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar.
carlos-cruz-diez-aeropuerto-maiquetia-caracas-geometricarte-cinetismo

Asimismo, se encuentra la obra de Fisicromía cóncavo-convexa en homenaje a Don Andrés Bello, doble faz” Plaza Venezuela, Caracas. Cerámica y aluminio anodizado  3,60 m de altura x 38 m de largo.
Fisicromía Cóncavo-convexa" de Carlos Cruz Diez, Plaza Ve… | Flickr

 

El laberinto cromo vegetal”, ubicada en la Universidad Simón Bolívar en Caracas, es una obra diseñada por el artista y consiste en 53 mil plantas organizadas por colores, rojo, verde y amarillo, es una de las obras de arte más grandes del campus y se ha convertido en un símbolo de la universidad.
Jornada de recuperación del Laberinto Cromovegetal – Revista Entre Rayas

Jesús Soto, oriundo del estado Bolívar, estudio en la Escuela de Bellas Artes y Artes Aplicadas de Caracas, donde cursa la carrera de arte puro y docencia.

Entre sus obras destacadas se encuentran, “La esfera Caracas”, una escultura de arte cinético del artista plástico venezolano Jesús Soto, inaugurada el 8 de diciembre de 1996 y se encuentra en la autopista del este, Gran Cacique Guaicaipuro.

La Esfera Caracas de Jesus Soto, Autopista Francisco Fajar… | Flickr

Otras de sus obras de arte que adornan los espacios caraqueños se encuentran en el Teatro Teresa Carreño. Es denominada por algunos como “El cielo de Soto”.
Conoce algunas de las principales obras del artista venezolano Jesús Soto |  Multimedia | teleSUR

“Progresión amarillo” es otra de sus obras de artes, creada en 1982, está ubicada en el Metro de Caracas en la estación Chacaito y también es parte de las creaciones de Soto.
Progresion en amarillo, Jesus Soto | Installation art, Boutique hotel,  Installation

“El Cubo virtual azul y negro”, concebido por el artista, también adorna los espacios caraqueños.Cubo virtual azul y negro con progresión amarilla, de Jesús Soto - IAM  Venezuela

Alejandro Otero, pintor, dibujante, escultor y escritor, entre sus obras más destacadas está, “Los cerritos”, ubicada en una de las principales arterias viales de Venezuela, fue posicionada en la autopista Caracas – La Guaira.

Arnaldo Espinoza  on Twitter: "“Los Cerritos” de Alejandro Otero, en la  entrada de la autopista Caracas-La Guaira, en Catia. La obra cumple esta  semana 53 años de inaugurada. Fue el regalo

“El abra solar”, está ubicada en la Plaza Venezuela de Caracas, pieza que fue ideada, diseñada y construida dentro de la serie de esculturas urbanas del artista venezolano.

Abra Solar, de Alejandro Otero - IAM Venezuela
“La estructura solar de Alejandro Otero”, fue creada en 1985 por este escultor y pintor, la pieza fue asentada en la zona frontal del Museo de Bellas Artes.

Alejandro Otero: El artista entre lo tradicional y lo vanguardista |  Multimedia | teleSUR

VTV/YG/EMPG/FB