Conozca sobre la esclerosis lateral amiotrófica en su día mundial
Desde 1997, cada 21 de junio se conmemora el Día Mundial Contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica, ocasión que pretende informar y crear conciencia en la población global sobre esta enfermedad. Este día es una iniciativa impulsada por las diversas asociaciones de pacientes de todo el mundo. A escala mundial, una de cada 20 mil personas es diagnosticada con esta enfermedad.
La esclerosis lateral amiotrófica, conocida como ELA, es una enfermedad que se caracteriza por la degeneración progresiva de las células nerviosas motoras en el cerebro y la médula espinal, lo que conlleva una parálisis muscular irreversible.
Esta enfermedad ocurre cuando fallecen las neuronas motoras, que se extienden desde el cerebro hasta la médula espinal y luego conectan con los músculos de todo el cuerpo, en consecuencia, el cerebro pierde la capacidad de controlar el movimiento de los músculos.
Los signos y síntomas de esta enfermedad varían de una persona a otra, según las neuronas afectadas. La ELA se caracteriza por debilidad muscular degenerativa y progresiva; dificultad para caminar o realizar actividades diarias normales; debilidad en las manos, piernas, pies o tobillos; dificultad para hablar o problemas para tragar; calambres musculares y espasmos en brazos, hombros y lengua; cambios cognitivos y de comportamiento.
Tratamiento
En la actualidad, la esclerosis lateral amiotrófica es incurable; sin embargo, hay medicamentos que retrasan su progreso y controlan las complicaciones originadas por este padecimiento.
Además, la fisioterapia, rehabilitación y el uso de dispositivos ortopédicos son fundamentales, ya que mejoran la función muscular y la salud general. Cuando la enfermedad progresa, deben emplearse técnicas y mecanismos que mejoren las funciones de consumo de alimentos y de respiración del paciente.
Fuente: Prensa MPPS
VTV/DC/EMPG