¿Conoces cómo beneficia el uso de energía solar a comunidades en Cuba?

Disfrutar de agua segura y de calidad o de electricidad en comunidades de la provincia cubana de Sancti Spíritus, con el empleo de paneles solares fotovoltaicos, es en la actualidad uno de los beneficios que brindan los diversos proyectos.

De acuerdo al portal web de Prensa Latina, señala que también se efectuó en el municipio de Fomento, en el que se instalaron estaciones de bombeo alimentadas por energía solar fotovoltaica en el reparto El Jardín y en Loma de la Candela, a través de una cooperación financiada por Japón.

De tal forma, el proyecto abasteció de agua con el uso de energía renovable, en este caso el Sol, en la citada jurisdicción, mejoró la calidad del preciado líquido suministrado y representa un ahorro del consumo de energía eléctrica de cinco mil 241,6 kilowatt al año.

Foto PL

Además, con la instalación y puesta en marcha del equipamiento obtenido con el financiamiento nipón, se logró el objetivo del abasto de agua con calidad a un total de 129 habitantes.

La sexta y última estación de bombeo inaugurada en la provincia con aporte del gobierno japonés, en enero último, está instalada en la Cooperativa de Producción Agropecuaria Elcire Pérez, en el municipio de Cabaiguán y beneficia a unas 300 personas.

En total esta iniciativa, valorada en más de 90 mil euros favorece a unos dos mil 400 pobladores de los municipios de Fomento, Cabaiguán, La Sierpe y la capital espirituana, por medio de la recuperación de sus sistemas de agua.

Vale subrayar que las seis plantas de bombeo representan un ahorro anual de 30 mil kilowatts de energía, lo que reduce el gasto en combustible y además protege el medio ambiente.

El coordinador de programas, objetivos y de la energía del Consejo de la Administración Municipal, Rafael Martín, manifestó que 55 paneles solares están instalados en Fomento, de ellos 54 en la montaña y uno en el llano, en Quemadito.

Asimismo, acotó que se divulgó que en 2021 la provincia generó más de 27 giga watt de electricidad a partir de la energía solar en los parques fotovoltaicos que funciona en el territorio, para responder a la demanda eléctrica del horario pico o de mayor consumo.

VTV/WIL/JMP