Conoce por qué cada 6 de abril se celebra el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz
Anualmente, cada 6 de abril se celebra el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz. Una fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas para concienciar acerca del papel que el deporte puede desempeñar en la promoción de los derechos humanos y el desarrollo económico y social.
Esta fecha tiene su génesis en que el 6 de abril de 1896 se inauguraron los primeros Juegos Olímpicos de verano de la era moderna en Atenas.
Además, la ONU ha indicado que presenta también una oportunidad para reconocer el papel positivo del deporte y la actividad física en las comunidades y en la vida de las personas en todo el mundo.
A continuación te presentamos cinco razones por la que se celebra el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz:
- El deporte es un derecho fundamental y una poderosa herramienta para fortalecer los lazos sociales.
- La actividad física promueve el desarrollo sostenible y la paz, así como la solidaridad y el respeto por todos.
- Contribuye a un mundo mejor y equitativo.
- Ayuda a mejorar la salud física y mental.
- Los profesionales del deporte también proporcionan empleos e ingresos a muchas personas en el mundo.
Venezuela y el deporte
Para el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela el deporte es prioridad. A través de diversos programas y planes, el Ejecutivo Nacional promueve las prácticas deportivas.
El país, en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 logró conquistar una medalla de oro, tres de plata y seis diplomas olímpicos, además de siete récords: uno mundial, uno olímpico y cinco nacionales.
Para esta cita una delegación venezolana de 114 personas viajó a Tokio para participar en 13 jornadas de competencia y cumplir 52 pruebas.
Además, Venezuela ya comenzó su preparación con miras a su participación en los próximos Juegos Olímpicos de París 2024.
VTV /CP