Conoce los libros más resaltantes del escritor mexicano Juan Rulfo
Al cumplirse 33 años del fallecimiento del escritor mexicano, Juan Rulfo, el mundo de la cultura sigue recordando al también fotógrafo y guionista de cine.
Por ello, que Venezolana de Televisión te da a conocer los ocho libros más destacados del escritor.
El Llano en llamas: Es un libro que se publicó en 1953, es una obra que se clasifica dentro del realismo mágico, además tiene características importantes es el uso del lenguaje popular y la narración en su mayor parte, en la voz de los personajes. Originalmente, la obra se iba a titular Los cuentos del Tío Celerino, como homenaje o reconocimiento de Rulfo a un tío suyo llamado así, y de quien escuchaba muchas historias durante sus recorridos por diferentes poblaciones.
Éxito de venta en China
Pedro Páramo es una novela que ha sido considerada como una de las obras cumbres de la literatura castellana. Esta obra proyectó a Juan Rulfo como un gran narrador y le llevó a conquistar lectores de diferentes latitudes como China, nación donde dicha novela es un éxito de ventas.
El Despojo: Es una concepción estética y una obra literaria que se basa en el acompañamiento de palabra e imagen y fue escrita en 1960.
El gallo de oro: Relata la vida de un hombre de pueblo que entre la desdicha logra la riqueza y bienestar y como en el resto de las obras de Rulfo, tiene un desenlace lógico y realista aunque trágico.
¡Diles que no me maten!: Un cuento realista y dramático sobre el destino inevitable de un campesino mexicano en su lucha por sobrevivir en su medio, caracterizado por la pobreza y la adversidad.
El imperio de la fortuna: es una obra que gira alrededor de Dionisio, un hombre discapacitado que vive con su madre en circunstancias de extrema pobreza. Él, quien frecuentaba peleas de gallos, tiene la suerte de toparse con un potentado, Lorenzo Benavides, quien le regala su animal al haber quedado malherido en una pelea. Dionisio, en lugar de comerlo, lo cura y lo cuida hasta con el fin de convertirlo en un gallo ganador de peleas, objetivo que cumple una vez que éste está listo.
La fórmula secreta: es un texto inspirado en las imágenes filmadas por el cineasta Rubén Gámez, en donde asoma a un México muy distinto al que retrata el cine de la época: el de Gámez es un país en pleno tránsito de perder su identidad, de tierras estériles, áridas, lleno de campesinos muertos en vida que, sin embargo se niegan a desaparecer. Una patria a la que se le inyecta coca-cola en las venas.
100 fotografías de Juan Rulfo: Comprende una selección de imágenes que fotografió donde están presentes algunos de los géneros que abordó como: la arquitectura, la vida de los pueblos, paisajes naturales y retratos de artistas, amigos y familiares que pasaron al lado de la vida pública del escritor. /CP /CC