Estos son los grandes logros de investigadores venezolanos durante 2022
Durante 2022, en medio del asedio imperial, hacen historia los inventores, los tecnólogos e investigadores de Venezuela que producen ideas y crean procesos, métodos, artefactos, en áreas prioritarias para el bienestar común.
Al respecto, los científicos y campesinos de la Fundación Nacional para el Desarrollo de la Biotecnología (Nadbio) en Carora, estado Lara, avanzaron en un modelo agroecológico para la producción de pastos, dentro de un esquema libre de agroquímicos para una ganadería adaptada a la crisis climática.
El investigador venezolano, Andrés Kowalski, destaca que el proyecto de ganadería regenerativa que ha tomado vuelo en el suelo semiárido, es una práctica agroecológica que permite revertir el patrón de desertificación en el territorio y aumentar la generación de alimentos.
Por su parte, la investigadora y profesora de la Universidad Central de Venezuela (UCV), María Fernanda Correa, acompaña proyectos comunales de preparación de panes con harinas alternativas, y rubros que salen directamente de conucos y traspatios.
En 2022, el Polo Científico-Tecnológico Venezolano, inició la fabricación de equipos módems para conexión a internet de banda ancha, compatibles con la plataforma de Cantv.
Estos equipos destacan por su capacidad para llegar hasta los 24 Mbps de velocidad de navegación. Los dispositivos tienen capacidad para trabajar con equipos tecnológicos que son diseñados por los entes de investigación del país.
Igualmente, investigadores e investigadoras del Centro Tecnológico de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), produjeron una emulsión asfáltica de rotura lenta con bajo impacto ambiental, especialmente formulada para sellar y promover la adherencia del suelo en la capa de base de los pavimentos asfálticos.
Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología
VTV/JR/LL