Conoce las claves de la guerra comercial de EE.UU. contra China y el mundo

El pasado 2 de abril fue declarado por el presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, como el “Día de la Liberación”, con el anuncio de “aranceles recíprocos” bajo una fórmula que ha sido criticada por economistas y calificada como confusa e incluso disparatada.

Los impuestos tienen un mínimo de 10% y un máximo de 104%, en el caso de China, y son el resultado de tomar el déficit comercial de bienes de EE.UU. con un país concreto y dividirlo entre el total de importaciones de bienes de dicha nación. El resultado se divide a la mitad en un gesto de “amabilidad” del mandatario.

Esta medida, que afecta incluso a un territorio antártico habitado únicamente por pingüinos, ya muestra sus efectos en el comercio global, siendo la mayor ruptura del orden comercial desde el final de la Segunda Guerra Mundial hace 80 años.

Pese a los señalamientos de China y la Unión Europea (UE), Trump sostiene que se trata de una acción recíproca tras décadas de “abusos” por parte de aliados y competidores que están dañando las exportaciones estadounidenses.

Como resultado, los mercados se tambalean y los principales fabricantes de autos, ropa y equipos electrónicos han decidido pausar sus envíos a EE.UU., considerando que los aranceles afectan sus estructuras de costos.

Cronología contra China

Trump declaró que Beijing debería llegar a un acuerdo, pero un análisis de un medio internacional adelantó que el gigante asiático será el gran vencedor en la guerra comercial.

Hasta el momento, la guerra comercial se desarrolla así:

  • 2 de abril: Trump anuncia aranceles del 34% a China, adicionales a uno existente del 20%.
  • 4 de abril: China anuncia tasas adicionales del 34% a partir del 10 de abril a todas las importaciones desde EE.UU.
  • 7 de abril: Trump reacciona anunciando aranceles del 50% si China no retrocede en sus contramedidas, llegando al 104%.
  • 8 de abril: China afirma que los aranceles revelan “la naturaleza chantajista» de EE.UU.
  • 9 de abril: El Ministerio de Finanzas chino anuncia un alza de aranceles del 34% al 84%.

Fuente: Medios internacionales

VTV/DR/SB