Descubre qué ejercicios ayudan a reducir las molestias de la artritis en el hombro
La artritis es una enfermedad que se caracteriza por el desgaste del cartílago que amortigua la fricción de los huesos en las articulaciones y puede presentarse en diferentes partes del cuerpo, como las rodillas, los codos, los dedos de las manos y los hombros. Las molestias que genera esta enfermedad pueden aliviarse con algunos ejercicios que conocerás en este artículo.
Según refieren medios internacionales especializados en el área de la salud, específicamente en el hombro —que es el nexo que une el húmero con el omóplato y la clavícula, y está formado por tres huesos—, hay dos articulaciones que pueden afectarse por esta enfermedad: el desgaste del cartílago puede darse tanto en la unión de la clavícula con el omóplato como en la del húmero y el omóplato.
De acuerdo con el portal Top Doctors de España, existen diferentes tipos de artritris que impactan esta parte del cuerpo. Una es la osteoartritis, que es resultado del uso y el desgaste del cartílago, lo que lleva a que los huesos se rocen. Suele afectar a pacientes mayores de 50 años.
También está la artritis reumatoide, una enfermedad autoinmune crónica que afecta las articulaciones de todo el cuerpo. Hace que la membrana sinovial que recubre las articulaciones se inflame.
Otro tipo es la que se da por desgarro del manguito rotador; la postraumática, que se desarrolla tras una lesión y, por último, la necrosis vascular, producida por una alteración de riego sanguíneo a la cabeza del húmero.
Si bien se trata de enfermedades dolorosas, la práctica de ejercicio ayuda a mitigar los efectos y a mejorar la condición que en muchas oportunidades genera discapacidad y cuyos principales síntomas son dolor, rigidez, hinchazón, enrojecimiento y disminución de la amplitud de movimiento, según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.
Estas son algunas alternativas de ejercicios:
- Estiramiento para elevación del hombro
Este ejercicio mejora el rango de movimiento en las articulaciones del hombro y estira los músculos. Para realizarlo la persona debe:
– Acostarse boca arriba.
– Sostener un palo o un bastón con ambas manos y mantenerlo a la distancia de los hombros.
– Colocar el palo sobre los muslos.
– Elevar lentamente el palo por arriba del pecho, luego sobre la cabeza para que casi toque el piso sobre la cabeza. Mantener los brazos lo más erguidos posible todo el tiempo.
– Bajar el palo lentamente hacia abajo en los muslos.
– Realizar tres juegos de 10 repeticiones una vez al día.
- Rotaciones del omóplato
Esta rotación estira los hombros para promover el rango aumentado de movimiento. Para hacer este ejercicio se debe:
– Pararse en una posición neutral con las manos a los lados.
– Elevar los hombros hacia las orejas y sostenerlos durante cinco segundos.
– Apretar levemente los omóplatos y sostener por cinco segundos.
– Bajar los omóplatos y sostener por cinco segundos.
– Repetir 10 veces.
- Ejercicios de péndulo
Esta actividad ayuda a aliviar el dolor y a relajar los músculos del hombro.
– Inclinarse hacia adelante y descansar una mano sobre una silla o gabinete para apoyarse y mantener el equilibrio. Usar el brazo que tiene menos dolor para hacerlo.
– Dejar que la otra mano cuelgue.
– Con movimiento de las piernas y caderas, suavemente se mueve la mano que cuelga hacia atrás y hacia adelante, y de un lado a otro, en movimiento circular.
– Repetir esto 30 veces en cada dirección, una vez al día.
VTV/FB/ADN