Conoce cómo detectar si eres celíaco

El Día Internacional del Celíaco se celebra el 5 de mayo de cada año, una fecha que tiene como objetivo concientizar acerca de esta enfermedad que muchas personas no saben que la padecen y es determinada como la intolerancia al gluten que puede ser tratada a través de dietas que excluyen alimentos como el trigo, la avena, la cebada y el centeno, lo que ayuda a los pacientes a disminuir sus síntomas y llevar una vida más saludable.

La celiaquía consiste en una permanente intolerancia a las proteínas del trigo, avena, cebada y centeno, también denominadas gluten, y es tratada como una afección que se da por una predisposición genética en las personas y que provoca lesiones en la mucosa intestinal, lo cual altera las vellosidades del intestino e imposibilita la correcta absorción de los nutrientes de los alimentos que ingiere.

Una de las mayores problemáticas acerca de la celiaquía es que muchos de sus síntomas suelen ser leves y pasar desapercibidos. Esto provoca que muchas personas no puedan encontrar un diagnóstico certero o experimenten ciertas incomodidades al ingerir alimentos, sin saber por qué se da este suceso. Esta enfermedad puede presentarse en cualquier momento de la vida, sin importar cuando se incorporó gluten por primera vez.

¿Cómo detectar esta enfermedad?

Es importante tener en cuenta los principales síntomas de la celiaquía, para luego poder consultar con un médico o profesional de la salud:

Pérdida de apetito y de peso, diarrea crónica, anemia, distensión abdominal, retraso en el crecimiento, alteraciones del carácter, aparición de aftas bucales, caída del pelo, debilidad en las uñas, cansancio y falta de concentración.

Los médicos recomiendan que, para obtener una confirmación del diagnóstico, se puede realizar un examen de sangre y una biopsia intestinal. Esta última ayudará a conocer si existe un daño en el revestimiento del intestino delgado. Otras pruebas evalúan material genético, para conocer si una persona cuenta con predisposición a esta enfermedad. Si se confirma la celiaquía en el paciente, el médico podrá indicarle llevar a cabo un tratamiento a través de una dieta sin gluten (DSG).

 

Fuente: Medios Digitales

VTV/DR/CP