Venezolanos celebran 50 años de la victoria de Salvador Allende, electo primer Presidente Socialista del mundo
«Hace 50 años las banderas del socialismo ondearon alto en la Patria Grande al ser elegido como presidente de Chile, Salvador Allende. Victoria democrática que marcó la historia y encendió la esperanza de los pueblos que luchaban por construir un mundo nuevo por la vía pacífica», expresó este viernes el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.
El 4 de septiembre de 1970 el médico Salvador Allende se convirtió en el primer Presidente Socialista electo democráticamente en el mundo. La victoria revolucionaria del pueblo, se llamó Unidad Popular.
Hace 50 años las banderas del socialismo ondearon alto en la Patria Grande al ser elegido como presidente de Chile, Salvador Allende. Victoria democrática que marcó la historia y encendió la esperanza de los pueblos que luchaban por construir un mundo nuevo por la vía pacífica. pic.twitter.com/NsnEDkIfwS
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) September 4, 2020
Luego de dos postulaciones, en su tercer intento, Allende ganó la Presidencia de Chile de la mano de una coalición de partidos de izquierda llamada Unidad Popular (UP). La bandera de la UP era fruto de una historia de luchas, iniciada con las heroicas huelgas de los trabajadores de las minas de salitre en las primeras décadas del siglo veinte.
Salvador Allende no solo se convirtió en el Primer Presidente Socialista en el mundo en ser elegido democráticamente, sino también fue el primero en intentar transitar al socialismo por la vía pacífica, conocida como la vía chilena al socialismo.
Durante la Unidad Popular, la cultura chilena floreció profundamente en referentes políticos y artísticos como el poeta Nobel de Literatura 1971, Pablo Neruda.
En el Gobierno de Allende, el pueblo Mapuche vio reivindicada su lucha histórica, toda vez que el presidente devolvió a las comunidades indígenas gran parte de las tierras demandadas, en el marco de la profundización de la Reforma Agraria.
Las medidas en salud, educación, vivienda, servicios y recursos naturales, afectaban los intereses de la oligarquía y de los sectores de la derecha del país, quienes apoyados por Estados Unidos, iniciaron una campaña de desestabilización económica contra el Gobierno, más el pueblo siguió apoyando a Salvador Allende. /JB /CP