Cojedes avanza con producción avícola, agropecuaria y turística
El presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, manifestó su apoyo y respaldo para continuar el avance en la producción nacional que se adelanta en Cojedes, con empresarios privados que han dado impulso a su trabajo ante la guerra económica, con la producción agrícola, pecuaria y turística, durante un intercambio realizado con una delegación que acompañó al gobernador de oposición, Alberto Galíndez, en el segmento del programa presidencial, Regiones Con Maduro.
El jefe de Estado, en la edición 13 de su programa semanal Con Maduro+, durante su interacción con el gobernador de Cojedes; conversó, además, con el ministro del Poder Popular para Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo; el presidente de la Granja Avícola Macu Macu, Enrique Montilla; el productor bufalino del Centro de Recría, José Alejandro Moreno, el productor de cereales y maíz, Paulino Castro y el encargado del Complejo Turístico Las «5 Jotas», Pablo Párraga.
El gobernador de Cojedes, Alberto Galíndez, dijo que la producción avícola, de huevos, carne y los temas de desarrollo económico, avanzan, y su presencia en el programa presidencial le permitió presentar “cuentas al pueblo cojedeño y mantener la relación constitucional y de paz construcción que hemos llevado hasta ahora”.
El mandatario regional propuso dos temas: que Cojedes pueda ser una Zona Económica Especial para la producción avícola, engorde de pollos y en segundo término, su solicitud para que sea suprimido -para los productores- el tema del 3% a las Grandes Transacciones en divisas, para la compra de insumos, importación de materia prima y otros rubros.
El ministro Castro Soteldo explicó que estas propuestas están en revisión con la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez y otras autoridades, para analizar el impacto real que tiene este impuesto.
El presidente Maduro confirmó que está abierto a facilitar la actividad económica de productores venezolanos, sobre todo en el tema agroalimentario. “Venezuela tiene que seguir avanzando en la producción de la tierra, parir en la tierra venezolana todos los alimentos y convertirnos en exportadores de alimentos para nuestras regiones y el mundo”.
Por su parte, el empresario de la Granja Macu Macu, Enrique Montilla, ratificó el aumento de la producción de huevos, empresa que posee una capacidad de más de 300 mil aves.
José Alejandro Moreno manifestó su experiencia en la cría de búfalas. Dijo que la carne y la leche de búfalo es muy superior al vacuno. Tiene menor cantidad de grasa, mayor proteínas y de mayor solidez y grasa extramuscular, se le denomina carne orgánica, porque necesita menos vacunas y tratamientos químicos. “Es carne blanda y apetecible porque nos demoramos 24 meses en sacar un ganado a sacrificio, mientras el vacuno por lo menos de 36 a 48 meses”, comparó.
Sobre el emporio turístico las «5 Jotas», Pablo Párraga explicó que es un complejo turístico ubicado en Tinaquillo, en el llamado cerro “Tetas de Tinaquillo”, posee 300 habitaciones, 10 piscinas, 10 salones de conferencia, cabañas, zona naturales de primera, campos de béisbol, y se fundó en 1995. La localidad ha sido utilizada para filmar la producción cinematográfica, la serie de la Batalla de Carabobo, y su nombre, deriva de las iniciales de los hermanos que pusieron manos a la obra en este negocio familiar.
“No dejo de admirar las bellezas de Venezuela y cómo la gente está dispuesta a trabajar y emprender el turismo y otras áreas”, expresó el jefe de Estado.
Agradecido con la visita de los productores y del Gobernador del estado Cojedes, Alberto Galíndez, con quienes conversé en el segmento “Con Maduro + Regiones”, sobre la producción avícola, de la carne y de la tierra. En Venezuela estamos produciendo y con calidad. pic.twitter.com/nPYVuv7Avv
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) August 22, 2023
CONOZCA MÁS:
VTV/Ora/lm/GT